"No tengas miedo
a tomar decisiones,
sino nunca avanzas"
(Emilio Varcacel)
Seguramente que el costo de equivocarse es menor que el costo de no hacer nada, especialmente cuando uno está en áreas de conducción, en este caso en el mundo de la política, al frente de su reelección luego de más de la mitad de la población dándole el respaldo y otra gran parte, que no lo voto, sabiendo de la posibilidad que en la etapa 23-27 podemos tener en nuestro distrito, en momentos de incertidumbres, esperas, esperanzas y críticas duras en la administración nacional que apenas cumple una semana de gobierno.
Arturo Rojas sabedor de experiencias anteriores de segundos mandatos locales donde en el momento justo de la explosión positiva a metas mayores se ha caído en dejadez y cierta apatía, creo que el actual intendente tuvo un hecho claro de lo que se propone en su segundo mandato, el último según la Ley provincial, algo que no podemos afirmar porque, así como se instaura se modifica, así como se modifica se vuelve a lo anterior, pero.... todo indica constitucionalmente que es el segundo mandato de un almanaque que indica día un empezar y un día menos en el gobierno según el enfoque que queremos darle , y el camino lo marcó el propio lunes, horas después de su rotundo triunfo electoral cuando estaba en un barrio de la ciudad escuchando a la gente, a buen entendedor escasas palabras, no deteniendo un momento se hacer más que decir, recibiendo a todos los sectores, estableciendo diálogos, acortando diferencias, en un pensamiento futuro de avanzar con más "Nueva Necochea" ampliando su círculo, moviendo algunas piezas y no descuidando celular abierto con provincia de Buenos Aires, y de reojo a la +Nación, con ambos línea abierta, desde el "K-Peronista bonaerense", al libertario argentino, como debe ser un intendente que entiende su tiempo, vive el presente y no puede descuidar el corto, mediano y largo plazo.
La sesión del Concejo Deliberante dejó a las claras y sin vueltas todos los actos de la obra, tal vez no para la sociedad masiva porque son finas maniobras intra muros que muestran visiblemente un armado legislativo que encuentra al oficialismo en minoría con 8 de 20 concejales, a pesar de victorias tras victorias electorales desde el 19 al presente, precisamente eso obliga a mayores consensos, el concejal Marcelo Schwarz, dio un paso al costado en la conducción del bloque para dar dos adelante convirtiéndose en un elemento clave en la nueva etapa, recayendo en el radical Bernardo Amílcar la jefatura del mismo,
Con un toque del Intendente y la apoyatura de su bloque, la apertura fue evidente recayendo la vicepresidencia del cuerpo en el "libertario" Mariano Valiante, y la secretaría del legislativo en los dos años que vienen en Fernando Oyola, fruto del acuerdo con el dúo Andrea Cáceres (La Campora), Mauro Velázquez (Frente Renovador), ergo, la primera funcionaria provincia de Axel, el segundo de la mesa "renovadora" que tiene la vigencia de Jimena López- Facundo López
En este pequeño mundo político de detalles no pasó inadvertido la división peronista de Unión por la Patria, Caceres-Velazquez por un lado, éste último preside el bloque, Julián Kristiansen- Evangelina Almada (PJ) con el primero siendo el jefe de la bancada, y la crónica de un final sabido en la Agrupación Comunal Transformadora, con la edil Mariela Maceiro, quien como dice en su canción el "Nano" Serrat..."harto de estar harto, ya me canse....", espero con altura y elegancia el comienzo de la nueva etapa 23-25 para la apertura de su bloque unipersonal "Compromiso Vecinal por Necochea", apartándose de Juan Arabarco quien quedó con el suyo a metros de distancia oficina con oficina y a kilómetros de diferencias de formas de ejercer un lugar legislativo, con una frase que la distingue...." estoy para acompañar lo que creo positivo para nuestro distrito, presentar propios proyectos y discutir los que creo se deben mejorar".
En la UCR. Gonzalo Diez terminó acorralado por las circunstancias y sin más salida que relegar su jefatura a Alejandro Bidegain, destrabando un empate de 2-2 (Diez-Irigoyen) (A. Pérez-Bidegain) que amenazaba con ruptura de bloques, algo que no fue simple, ese paso al costado de Diez.
Un intendente decidido en su segundo mandato
Con mucha picardía, nada fruto de la improvisación, aunque dicho naturalmente casi sin leer, el Intendente parece no pedirle consejos al miedo avanzando sobre temas que había marcado en su agenda a horas después de su reelección, Puerto Quequén, Usina Popular Cooperativa, a los que colocó en escena un tema que ningún intendente se atrevió a mencionar, mucho menos a definir avances, el Círculo Médico de Necochea.
El Intendente, que tal vez no coloque el presidente, pero si tiene derecho a veto, es consulta importante y tal vez la frutilla de cualquier postre que pretende llegar a lo más alto del Consorcio, deja algo en claro, pretende un cambio, esto no lo oculta, al contrario, lo milita, y cree que tarde o temprano el cambio se dará.
El estado nuestro de cada día y la explotación petrolera
El instrumento de una Nación o cualquier municipalidad es el estado, lo hemos escrito en muchas ocasiones a la necesidad de modernizarlos, darle la dinámica que más le sirva al vecino para que sea una solución y no un peso de plomo, una mochila llena de carga que cada día pesa más.
La explotación petrolera, más vale tarde que nunca porque hemos perdido algo de tiempo, se situó en la escena del intendente con la aceptación generalizada de prácticamente todo el arco político y de un sindicalismo preocupado por la inacción ante Mar del Plata que tomo esas riendas rápidamente avanzando a pasos ligeros, la explotación petrolera serán puestos de trabajo y llega de inversiones a la ciudad, en la primera experiencia argentina en aguas profundas buscando el oro negro a trescientos kilómetros de nuestras costas, para eso necesitaremos capacitar personal, avanzar en la logística dándonos cuenta del impacto a producir con dos hechos que parecen menores pero vendrán como compañía, el regreso de los vuelos Necochea-Capital Federal y toda la asistencia gastronómica en la movilidad que debemos planificar en una realidad que comenzará en marzo del año próximo con la apertura de un pozo de exploración, abriendo paso al estudio de la potencialidad.
El Intendente lo marcó en su discurso, tanto como un "estado más moderno eficiente y transparente", según su concepto, haciendo hincapié al sistema de salud pública que deberíamos discutir seriamente con el gobernador, no sólo el intendente sino en unidad toda la dirigencia política, comercial, empresarial y sindical.
Sabemos de los problemas en el sector privado de la salud, algo no nuevo y que se acrecienta día a día, con un 40 % de inversión del estado para su total financiamiento adosándole el tema que nadie desde el poder quiere tocar, el rol que cumple el Círculo Médico de la ciudad en cuanto a los aranceles profesionales, siendo la clínica privada local, nuestra única clínica, que no recibe ningún porcentaje de los aranceles que maneja el Círculo, y en ese camino puede ir a su final, como golpe de nocaut al momento de salud que vivimos.
Los intendentes están preocupados y ocupados con espera de decisiones nacionales , nadie ignora, con cualquier gobierna que hubiese asumido que los años por venir serían extremadamente difíciles, con eje central en el recorte de la obra pública y achicamiento de gastos, algo que se debería haber hecho no sólo por la necesidad sino previendo lo que podría venir, es como nuestra casa, no podemos gastar más que lo que ingresa, el resultado es simple, endeudamiento, ir al préstamo, querer seguir viviendo de una manera que choca con la realidad, esto pasa en cada estado municipal sin diferenciantes ideológicas, nunca es buenos huir de los problemas, terminaras no ganando y esos problemas te alcanzarán, tampoco que nos inunda la ceguera, no hay peor ciego que quien vio la realidad y decide volver a cerrar los ojos.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión