A los 81 años murió el padre Luis Farinello
Además de sacerdote, fue dirigente social, militante político y uno de los creadores del partido Polo Social
A los 81 años, el padre Luis Farinello falleció este sábado en el Hospital de Quilmes, a donde ingresó a las 18:30 por una insuficiencia cardíaca grave.
El sacerdote católico había nacido en Villa Domínico el 8 de febrero de 1937, en el seno de una familia de italianos y gallegos. «Mi padre era verdulero; mi mamá, sirvienta; los dos eran analfabetos», contó en una entrevista. A los 16 años, ingresó en el seminario de La Plata y fue ordenado sacerdote en 1964. Durante años, fue párroco de la iglesia Nuestra Señora de Luján, cerca del centro de Quilmes, designado por el obispo Eduardo Pironio.
A fines de los ’60 adhirió al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, y fue cura obrero, trabajando como albañil durante siete años, oficio que luego se vio obligado a abandonar ante el reclamo de su feligresía. Durante la dictadura, militó en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en sintonía con los lineamientos pastorales del entonces obispo de Quilmes Jorge Novak. En esos años, sufrió la cárcel y persecución.
Desde 1999, Farinello condujo el programa «El Kairós del Padre Farinello», emitido por Canal 7 y Radio Nacional. Pero esa no fue su única presencia en los medios: en 1994 fundó una radio comunitaria en Quilmes, de la que fue su director durante muchos años.
Farinello fue dueño de un estilo que hacía culto de la sencillez, y que lo caracterizó al punto de que llegó a inspirar parodias e imitaciones que ponían el foco en su hablar pausado e intimista.
Farinello volvió a los titulares de los diarios en 2007, cuando viajó a Irán junto con su amigo el dirigente piquetero Luis D’Elía -a quien había conocido en el Polo Social- y Mario Cafiero para entregar un documento al entonces presidente Mahmud Ahmadinejad con motivo del pedido de extradición de nueve ex funcionarios iraníes hecho por el juez Canicoba Corral.