A siete años de una muerte que se pudo evitar
El miércoles se cumplirán siete años de que un derrame de agroquímicos provocó una explosión en el sistema de desagüe del barrio ubicado en la calle 507 entre 534 y 532 y causó intoxicación entre varios vecinos y la muerte de la joven Melisa Nuñez.
A pesar del tiempo transcurrido y de que los responsables del depósito donde se provocó el derrame fueron condenados, el municipio aún no ha definido una zonificación que impida la convivencia de personas con empresas que trabajan con productos que pueden ser nocivos para la salud.
El lunes 13 de abril de 2015, en un depósito cercano a la casa que alquilaba Melisa, restos de líquidos se volcaron a las cloacas domiciliarias y provocaron una explosión que hizo que gases tóxicos ingresaran a las viviendas.
Melisa Núñez sufrió las peores consecuencias y su cuadro de salud se agravó con el paso de las horas, desembocando luego en el deceso, alrededor de las 22.30 de esa fatídica jornada del lunes 13 de abril de 2015.
Otros vecinos del barrio Puerto, entre grandes y chicos, también sufrieron por la inhalación de los gases y debieron ser atendidos en centros asistenciales locales, aunque no corrieron riesgo de vida.
Melisa le había advertido a su novio que se sentía muy descompuesta y alrededor de las 21 el joven oficial de la Prefectura Quequén la trasladó hasta el Hospital Municipal Ferreyra
Allí los profesionales atendieron a Melisa por el cuadro complicado que presentaba su salud y no pudieron salvarle la vida.
Alrededor de las 23 de ese lunes, Melisa tuvo un paro cardiorrespiratorio y falleció.
Sin respuesta
El hecho provocó preocupación entre los vecinos del barrio Puerto de Quequén, donde las viviendas se encuentran a metros de varias plantas acopiadoras de cereales y no existe una delimitación precisa entre lo que es zona residencial y zona industrial.
En un primer momento se produjo un intenso debate sobre las responsabilidades de la presencia de un depósito de agroquímicos en un barrio.
Finalmente, en 2018 se realizó el juicio donde fueron juzgados dos hermanos responsables del depósito en donde se produjo el derrame.
El Tribunal Criminal Oral Nº 1 halló a los imputados autores penalmente responsables del delito de infracción al artículo 56 primer y segundo párrafo de la Ley 24.051” (Ley de Residuos Peligrosos).
El derrame de restos de productos tóxicos perjudicó a Melisa Beatriz Núñez y otros diez vecinos de un sector del barrio Puerto Quequén.
Entre los damnificados, además de mayores, hubo menores de edad.
La presidente del Tribunal Criminal Nº 1, Mariana Giménez, dio una explicación acerca de cómo los magistrados llegaron a la resolución final del caso.
La jueza habló de la cuestión ambiental y del envenenamiento que causó el derrame de restos de productos tóxicos que derivó en la muerte de Melisa Núñez y la intoxicación de otros diez habitantes del barrio Puerto Quequén.
Giménez se refirió al peligro para la salud humana que generó la torpe manipulación de los agroquímicos durante esa jornada del 13 de abril de 2015, cuando se produjeron los hechos ventilados en el debate oral.
No obstante ello, a siete años de la condena, no se ha revisado una zonificación que data de los años 80 y que no es precisa respecto a la delimitación de sectores residenciales e industriales, con los peligros que ello conlleva.///