A través de un convenio, el municipio busca la necesaria mejora del arbolado urbano
Lo firmará con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia. Participarán en la diagramación de un plan de forestación en la ciudad y el Parque. En la vía pública hay un faltante de miles de árboles
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
A partir de un acuerdo que firmará en breve con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia, la Municipalidad buscará reforzar una mejora en el arbolado urbano, tanto en su conservación como en la forestación, esta última una falencia de varios años y con un faltante de no menos de 12.000 árboles en la vía pública.
El convenio fue anunciado por el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Adrián Furno y Josefina Wynne e Ivana Crova, autoridades regionales de la mencionada entidad.
La idea de este acuerdo es fortalecer el cuidado del arbolado urbano y los espacios verdes de Necochea, en especial el Parque Miguel Lillo, entre otros puntos de interés común, además de fomentar la investigación, entrenamientos y perfeccionamiento de los profesionales de la agronomía forestal, con trabajos y asesoramiento en Necochea. En este marco se propiciarían pasantías en nuestra ciudad de alumnos de la facultad de Agronomía de Balcarce”.
Se indicó que las bases del convenio, que es por dos años con opción a dos más, serán analizadas por el área de Legales del municipio; luego deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante y recién después se firmará.
Trabajos actuales
Mientras se aguarda la puesta en marcha de este acuerdo, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Adrián Furno, precisó que “en el Parque venimos trabajando en la reforestación (este año se ubicaron plantas en el rodal ubicado a la izquierda del sector de ingreso al circuito aeróbico, sobre Pinolandia); mientras que en el Vivero Municipal entregamos especies a los vecinos, que nos las solicitan para ubicar frente a sus domicilios”.
Sobre este punto, el funcionario acotó que “seguimos notando que se retiran árboles, por caso de los viejos plátanos y los vecinos no los reponen. Por eso haremos un relevamiento para ver qué plantas faltan y luego notificar para que la gente las coloque”.
Vinculado al Parque Lillo resaltó que “la idea es mantenerlo balanceado, sin afectaciones ambientales y con un desarrollo saludable desde el punto de vista forestal, respetando las buenas artes de la forestación”.
En ese sentido, Furno adelantó que “venimos contando con el asesoramiento del ingeniero José Garcés, quien pertenece al Colegio, y estamos analizando para hacer nuevas forestaciones de los últimos campings hacia el sur-oeste, en sitios específicos, viendo qué especies y cantidad de ejemplares habrá que poner en un proyecto a corto, mediano y largo plazo”.

Plan director
Respecto al convenio con los ingenieros agrónomos, comentó que “trabajaremos en conjunto en las tareas de contención en el Parque, las de poda, de los especímenes a sacar porque están en malas condiciones, como también un relevamiento en el barrio Villa del Deportista. Y el objetivo final es ir armando un plan director del manejo forestal para Necochea y Quequén”.
Luego recordó que tanto la poda como la implantación “se pueden hacer en los meses de mayo a agosto”, con lo cual los primeros trabajos en conjunto se efectivizarían el año próximo.
Escasez de árboles
Si bien no hay un número preciso, a partir de que no existe un relevamiento finalizado y teniendo en cuenta el crecimiento de la ciudad, desde hace no menos de dos décadas la cantidad de árboles faltantes en la vía pública oscila entre 12.000 y 17.000 unidades.
Se trata de una problemática que varias administraciones municipales no han logrado resolver.
El gobierno que encabeza Arturo Rojas implementó en un momento el proyecto “Un niño, un árbol” consistente en un trabajo en conjunto con las escuelas, de manera de consustanciar a los alumnos sobre la importancia de la forestación y el arbolado urbano, pero la pandemia cortó la iniciativa.
Lo cierto es que al recorrer las calles de Necochea se observa decenas de cuadras sin ningún árbol. Una cuestión a soluconar desde el punto de vista, ambiental y otros factores positivos que genera tener una ciudad poblada de plantas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión