Los 90 años del Instituto del Rosario
Hubo un abrazo simbólico en los turnos mañana y tarde con la participación de alumnos, docentes, auxiliares y familiares
En la jornada de ayer se llevó a cabo un abrazo simbólico a la institución educativa Nuestra Señora del Rosario, ubicada en calle 60 entre 59 y 61, en el marco del festejo a los 90 años del establecimiento, que se cumplió el pasado 4 de marzo.
Se trató de una manifestación de afecto de toda la comunidad hacia el colegio, la cual estuvo pensada desarrollarse el pasado 7 de octubre y fue suspendida por cuestiones climáticas.
La actividad se realizó en el marco de una de las últimas actividades que realiza el establecimiento de cara a fin de año y la decisión de realizarla ayer se dio debido a que también se festejó el Día de la Soberanía.
Participaron de la jornada, que se repitió en el turno tarde con la misma dinámica, tanto alumnos del nivel inicial como primario y secundario. Además, docentes, auxiliares y familiares, también formaron parte del gesto simbólico.
Una vez finalizado el abrazo, los alumnos de los tres niveles educativos celebraron con aplausos el festejo, y cantaron el feliz cumpleaños.
Marisa Trillo, directora del nivel inicial y primario, junto a Anabel Giurato, directora del nivel secundario, dialogaron con Ecos Diarios y destacaron la importancia de realizarlo. “El significado del abrazo como gesto simbólico tiene que ver con el Día de la Soberanía. Estuvimos trabajando con los chicos la importancia de que cuando todos juntos pensamos algo lo podemos lograr”, indicaron.
Un poco de historia
El origen del Colegio Nuestra Señora del Rosario se remonta al 23 de febrero de 1934, cuando llegaron a Necochea ocho hermanas de la Congregación “Dominicas de la Anunciata”. Entre ellas se encontraba la recordada hermana Enriqueta, Manuela Piteira, quien asumió la misión de fundar el colegio, que fue inaugurado oficialmente el 4 de marzo de ese mismo año y bendecido por el cura párroco Antonio Sastre.
El ciclo inicial comenzó con 100 estudiantes, y el 13 de junio de 1934 el colegio fue incorporado a las escuelas comunes de la Provincia, hasta el sexto grado. En 1935, el colegio contaba con 170 alumnas y 13 pupilas en la comunidad, mientras que el 16 de abril de ese año comenzó a funcionar el curso de magisterio, con las primeras 28 maestras graduadas en 1940.
A lo largo de los años, fue adaptándose a las necesidades educativas del momento. En 1969, se despidió la última promoción de magisterio y a partir de entonces se cursó el bachillerato común. Además, en 1967 y 1975 funcionó como anexo del Instituto del Profesorado, formando a cinco profesores de Historia y siete de Castellano y Literatura.
El nivel inicial fue oficialmente reconocido por el Ministerio de Educación en 1977, y desde entonces el colegio ha mantenido una firme vocación educativa. Actualmente, ofrece los tres niveles de enseñanza, inicial, EGB y polimodal, en turnos mañana y tarde, además de contar con una sede de la Universidad de Fasta, consolidándose como un pilar educativo en la comunidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión