“Abrir una Academia en esta ciudad, sería un acierto importante”
Destacó Celeste Paz, la necochense jugadora de pádel profesional, quien supo representar a la Selección Argentina y estar en el Top Ten Mundial
Se encuentra en Necochea Celeste Paz, una de las mayores exponentes del pádel a nivel mundial. La necochense representó a la Selección Argentina y supo encontrarse en el Top Ten Mundial del deporte que hoy, es un boom a nivel mundial.
La padelista local, se retiró hace no más de tres años y hoy se encontraba como aficionada de la madre, ya que la misma compitió en el Provincial de libres en Open Pádel.
La deportista que supo ser modelo, dialogó con Ecos Diarios, donde en primer término destacó: “Argentina es uno de los países donde, en su momento, se explotó al máximo este deporte. Realmente, para mí es un gusto haber logrado lo que logré, sobre todo porque después de retirarme del circuito mundial, seguí siempre con el pádel. Luego de que me retiré, vine para Argentina a ver qué pasaba con el pádel y ahora estoy disfrutando bastante de eso”.
Asimismo, Celeste agregó: “Este deporte, ahora mismo en Argentina, está siendo muy explotado. Todo mi entorno está metido en el pádel, de hecho tengo amigos que han dejado sus deportes para indagar y practicar lo que es este mundo”.
El nivel de la ciudad
En cuanto al nivel en la ciudad de Necochea y la gran cantidad de complejos que hay, Paz detalló: “Hay dos complejos que están a punto de abrir, sumado a la cantidad de instalaciones que ya hacen que el pádel pueda jugarse de manera completa. Lo que, para mí, faltaría, es que se ponga una Academia, algo como para que la gente pueda llevar a sus hijos o que pueda ir a entrenar para mejorar el nivel. Es algo que me llama la atención, que todavía nadie haya tomado las riendas para hacerlo”.
Además, también añadió: “Si alguien quiere que suba el nivel, me parece que, abrir una Academia en esta ciudad, sería un acierto importante. Por categorías creo que tiene que haber algo así. Hay entrenadores pero, sería súper atractivo tenerla para que los padres puedan llevar a sus hijos porque, sino, pasa lo que pasó siempre, los jóvenes se van de la ciudad para entrenar, ya sea a Buenos Aires o a La Plata”.
“Fue uno de los motivos por los cuales me retiré”
Sobre cómo es la vida de un jugador de pádel profesional, Celeste detalló: “Es muy intensa. Fue uno de los motivos por los cuales yo con tan corta edad, me retiré de la competición, a pesar de que pude haber seguido por 8 años más. Realmente la vida de un deportista, tanto en hombres como en chicas, ahora mismo en la Premier, que es el Circuito Internacional, no paras a descansar en tu casa. El recorrido que hacías en el circuito era, avión, pabellón, hotel y otra vez, era en una seguidilla de cosas”.
Objetivos de Celeste
Celeste, sobre el mismo tema, agregó: “A mí lo que me guía un poco de querer irme afuera es un poco eso. Acá tenes que trabajar un montón, en exceso, para poder lograr un objetivo, mientras que, por ejemplo, en México que es un país por desarrollar, donde el pádel está muy desarrollado a nivel amateur pero, es un lugar donde está bastante verde en ese aspecto. Por supuesto que si vas a trabajar allá, ganas en dólares que hoy es lo que te puede justificar, además de que los proyectos son mucho más amplios ya que están “inmaduros” por decirlo de alguna manera y, son más las puertas que se abren”.
El resurgimiento del pádel
“Jugué en Necochea cuatro años en la categoría menores, en esa época explotó y yo jugaba al pádel por mi familia, todos jugaban y yo también quería. Dejé a los 16 años, al poco tiempo después vi que el deporte se congeló y ahora volvió a tener mucha actividad. En Europa lo volvieron a jugar y acá también. Cambiaron las condiciones de la pista, para prevenir lesiones, porque si no, la gente no jugaba. Se congeló, ahora volvió a resurgir y creo que tiene como para un par de años más de tendencia mundial”, indicó la jugadora necochense.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión