ACA cumple 102 años de trabajo junto a los productores
Se fundó en Rosario en 1922. En nuestra región comenzó a operar en 1949 y a fines de 1981 adquirió la terminal 2 de Puerto Quequén
JUAN JOSE FLORES
Redacción
Ciento dos años cumple hoy la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), entidad que opera en Puerto Quequén desde 1949 y que en 1982 adquirió la terminal Nº 2 que perteneciera a la Junta Nacional de Granos.
La asociación se fundó en Rosario el 16 de febrero de 1922 y en la actualidad está formada por más de 137 cooperativas agropecuarias y 50.000 productores que se encuentran en las provincias: Salta, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Río Negro, Buenos Aires y en más de 550 localidades.
La fundación tuvo como impulsores a los cooperativistas Juan Costa y Domingo Bórea, quienes desde el ámbito privado el primero y desde el público, el segundo, desempeñan un activo rol en la asamblea constitutiva de la Asociación de Cooperativas Rurales – Zona Central, tal como se denomina ACA hasta 1926 en que se sanciona la ley de cooperativas.
Red de elevadores
La idea que impulsó la construcción de una red de elevadores de granos -con asiento en cada una de las localidades donde funcionaba una cooperativa adherida a ACA- fue resultado de una necesidad histórica que se planteó entonces a todo el movimiento cooperativo y fue así como lo interpretaron sus dirigentes.
El plan se inició en una época que podría ser calificada como la menos favorable para este tipo de empresas ya que se estaba viviendo en toda su plenitud la crisis mundial iniciada en 1929.
Después de un grandioso esfuerzo, lo que parecía solo un sueño se hizo realidad cuando el 13 de julio de 1930 se inauguró en Leones el primer elevador cooperativo de América del Sur, siguiéndole los de Oliva, Hernando, Tancacha, Armstron, Fuentes y otros.
El 19 de julio de 1931, en el puerto de Rosario se dejaba inaugurado el elevador terminal de la Asociación de Cooperativas Argentinas -con 80.000 toneladas de capacidad de almacenaje- que fue el primer y único elevador terminal cooperativo del país y de América.
Posteriormente, el movimiento cooperativo fue privado de esta herramienta construida con su esfuerzo al sancionarse la ley de elevadores nacionales que dispuso el paso de la red de silos a manos del Estado.
Por eso, cuando el 29 de diciembre de 1981 se firmó el boleto de compra venta de la unidad número 2 de Puerto Quequén y esa terminal pasó de manos de la Junta de Nacional de Granos a la Asociación de Cooperativas Argentinas, se dio un paso fundamental para la historia de las cooperativas y la producción agraria.
ACA en la región
El sábado 7 de diciembre de 1974 se inauguró en nuestra ciudad el edificio de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
En el acto realizado en la nueva sede de la calle 57 Nº 2739, el secretario del consejo directivo de la central de ACA, Galo Alonso, recordó en su discurso la presencia de la entidad en Puerto Quequén.
“El 6 de diciembre de 1949 la Asociación de Cooperativas ARgentinas creó su filial en Necochea, respondiendo a la creciente necesidad de servir -con la eficiencia de siempre pero con mayor celeridad- al movimiento cooperativo de este importante sector agrícola de la provincia de Buenos Aires”, dijo Alonso.
En febrero de 1982 ACA anunció que realizaría importantes mejoras en el elevador de la terminal Nº 2, que había adquirido en los últimos días de 1981 a la Junta Nacional de Granos.
Años más tarde, al cumplirse 75 años de su fundación, se inauguraron los silos de ACA en Puerto Quequén.
La ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestación de la Nación, Jesús Leguiza y el ministro de la Producción y el Empleo bonaerense, Carlos Brown.
En la ocasión el presidente de ACA, Roberto Laspiur destacó la importancia de la inversión para ampliar la capacidad de almacenaje a 102.000 toneladas.
Cooperativas fundadoras
Las cooperativas que participaron en la fundación de ACA fueron la Sociedad Cooperativa Agricultores Unidos de San Jorge, Sociedad Cooperativa Mutua Agrícola de Noetinger, Unión Agrícola de Leones Sociedad Cooperativa, Sociedad Cooperativa Agrícola Armstrong, Sociedad Molino Cooperativo de Arequito, Sociedad Cooperativa “El Trabajo” de Devoto, Cooperativa Agrícola de Oliva, Sociedad Cooperativa Agrícola de la Colonia Santa Teresa Estación Totoras, Sociedad Molino Cooperativo de Carmen, Cooperativa Agrícola Tortugas Limitada y Cooperativa “La Vencedora” de Hernando.
En 1927 ya se habían sumado más de 30 cooperativas a esta gran iniciativa. A partir de ese hito la institución pasó a llamarse Asociación Argentina de Cooperativas (ACA).///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión