Afirmando lo propio y seduciendo no votantes
«La causa del desprestigio de la política
y la negación de ir a votar en otros casos,
bien podría radicar en que las claves políticas
de buena parte del mundo, no son guiadas ni
por la ética de la convicción ni tampoco
por la ética de la responsabilidad «
(Carlos Figueroa Ibarra-
Profesor, escritor mexicano)
La democracia argentina, teniendo en cuenta todos los actos eleccionarios llevados a cabo en el año tiene un diagnóstico de síntomas de apatía descontento, desesperanza, motivado por algo lógico, el cuadro de crisis que suele ser una repetición en la Argentina, coctel de inflación, desempleo, inestabilidad, grietas profundas, y 40 años de democracia donde se solucionaron cosas, pero se ahondaron otras.
Hay desencanto, hay cierto desinterés, por eso ese votante se está transformando en muchos casos como anti-votante para expresar allí su bronca y rebeldía.
El voto en blanco prácticamente se duplico, y en algunas provincias se triplico en referencia a la última elección, caso más significativo en la provincia de Santa Fe, y la abstención al voto está promediando el 40 % al momento.
El no concurrir no es lo mismo que votar en blanco, esto último es dejar sentada una posición.
No es menos cierto que se debe ser mucho más estricto con el no concurrente sin justificación, en un país donde el voto es obligatorio no se puede evadir esa responsabilidad, para eso existen normas que se deben hacer cumplir, según establece la Ley, los electores que no asistan a emitir su voto y no puedan justificar su ausencia deberán pagar una multa, salvo que sean menor de 18 o mayor de 70 años, pagar multa económica y se te incorporará al Registro de Infractores, no pudiendo desempeñar funciones o empleos públicos durante 3 años a partir de la elección.
Las multas son de muy bajo costo, apenas 50 a 500 pesos, quien no abone esta insignificante multa no podrá realizar gestiones ante organismos estatales nacionales, provinciales y municipalidades por un año, si estás a más de 500 km. de distancia del lugar donde tenéis que votar debes justificar la situación ante las autoridades policiales.
El distrito de Necochea tiene 104.176 habitantes con 85.000 en condiciones de emitir el voto el domingo 13 de agosto 65.264 personas en Necochea, 15.168 en Quequén, 1927 en La Dulce, 2651 en Juan N.Fernández, 571 en Ramón Santamarina y 572 en Claraz, con un padrón de 1610 extranjeros, se estima que un sesenta por ciento sería el promedio de votantes, unas 55.000 personas rumbo al cuarto oscuro, para los partidos denominados «chicos» que necesita superar el uno y medio por ciento de los votos emitidos, deberían pensar en alcanzar los 800 votos aproximadamente para estar en las elecciones generales del 22 de octubre.
¿Votar o no votar esa es la cuestión?
Las PASO en nuestro tiene tres aristas, la primera retener el voto cautivo, segundo no descuidar el independiente o no convencido y tercero el surgimiento del no votante, esta trilogía merece análisis y estrategias, si se puede cerrar todas las posibilidades sería el estado ideal, y el dejar flancos abiertos puede debilitar las probabilidades de éxito.
Las internas de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria se juegan intra muros, todos quieren atar primero lo propio, se hace más visible en el ex Frente de Todos que muy posiblemente saque en las PASO una cantidad de votos que no se incrementara en demasía en elecciones generales, allí adentro se juega todo, sabedores que nadie duda de la instancia y ese primer paso de victoria esta encorsetada en el militante y adherente, en nuestro distrito el mucho olor a «kirchnerismo» provoca rechazo, solamente basta recorrer estadísticas de las últimas elecciones.
De los tres candidatos, Marcelo Rivero con su clásica Lista 2 del PJ, Mauro Velázquez del Frente Renovador y Daniel «Yanqui “López del «graboismo», quien más puede mostrar amplitud hacía la sociedad no afiliada es Velázquez, tanto Rivero como López quedan más atados a lo propio, especialmente «Chelo» Rivero, actual presidente del Partido Justicialista, basado su armado precisamente en estas características, trabajo barrial al estilo peronista de tiempos pasados.
A Mauro Velázquez, con habilidad, la lista «riverista» le adosa, sin llegar a la agresión verbal, la «lista de los López», visibilizando al ex intendente Facundo y la secretaria de transporte Jimena, mientras el sector del «lopecismo» replica que Rivero y los suyos representan lo pasado, situando la imagen del candidato como alguien que paso por varias etapas de gobiernos justicialistas.
Con espectar observa el candidato de Grabois estos cruces de los que quieren polarizar (Rivero-Velázquez), situándose en una posición más cómoda, dejándolo como relegado en la pelea de aquellos
¿A quién perjudica el no votante…?
Si uno hace cuentas de lo que viene sucediendo en las elecciones resulta sencillo darnos cuenta que la mayor preocupación la tiene el oficialismo, y al decir de los resultados la cuenta es clara, la mayoría de los no votantes en otrora lo han en cercanía afectiva con el oficialismo nacional, hoy parecen ser los más enojados con el presente, tal vez para no traicionar sus historias y no mostrarse desleales ante el espejo, optan por el voto en blanco o no asistir antes que votar al partido que solían responder.
La interna de Juntos se define por detalles
En Juntos las actitudes conservadoras, sin diferenciaciones claras están dejando como interrogante el final, tampoco es fácil dentro del esquema buscar desigualar sin pasar los límites, esta es la tarea que deberán encontrar cada equipo planificación de campaña, que parece interesante pero no despierta el entusiasmo fuera de lo propio, del convencido de jugar allí adentro, al menos en las PASO.
Es indispensable para los tres llegar al no votante, que posiblemente lo haga en las generales y no en las PASO como acto de rebeldía, precisamente lo que necesitan Migueles-Unibaso- Vallota es el voto en las PASO, en la que vendrá, dos ya quedarán en el camino.
Se gana por detalles esta PASO, es cierto, pero deberán agregarle ese «detalle», que todavía no apareció en el escenario, todos en la misma política tradicional, sin salir del disco rígido.
La incógnita es saber dónde pescará Martín Migueles, quien puede llegar a tener una enorme pecera o por el contrario una muy acotada.
Afirmar lo propio y seducir al no votante es prioridad, lo primero es más simple y todos parecen recurrir a eso, lo segundo es una tarea muy difícil, porque es cierto también que buscar el voto independiente, indeciso o el llamamiento al voto masivo es tarea para la segunda parte, en esta primera de PASO todos quieren asegurar lo propio.
En ambos sectores la pregunta clave sigue siendo ¿quién de los candidatos es el más competitivo ante un intendente afirmado en el sentir de la sociedad?
En este marco quien se mueve con mayor amplitud es «Nueva Necochea», el partido del Intendente, quien aspira al corte de boletas venga de donde venga sin preguntar pedigrí , sin descuidar tampoco la primaria, donde el objetivo será afirmar a Arturo Rojas como el candidato más votado, exhibido como trofeo en la noche del domingo 13 de agosto , mientras de reojo estará la sumatoria de las tres listas de cada sector (Juntos y Unión por la Patria), especial atención del padrón de ausentes y ver si aparece un sector con expectativas de concejalía, las PASO son una radiografía exacta, una encuesta para mostrar donde cada uno está parado, un filtro para dejar más claridad para el 22 de octubre, la gran carta final.
Fuera de estos equipos «grandes» una larga de aspirantes intentará ese uno y medio por ciento de los votos emitidos para pasar a la final, algo que seguramente lograrán la ACT), los seguidores de Milei a la espera de recoger precisamente esos votos de los hoy no votantes o enojado con la política y que no corten boleta, la izquierda ,quien siempre avanza en este sentido con su PASO (Nogueira-Andrada) y la lista de Schiaretti-Randazzo quienes tienen la particularidad de no llevar lista a gobernador, en una semana intensa donde desde sectores que no llevan lista en el distrito quieren seducirlos al corte en ese lugar, mientras cercanos a Diego Santilli gobernador siguen de cerca la situación, especialmente por el acercamiento de Schiaretti a Larreta en un futuro no lejano si las condiciones están dadas y el voto popular se inclina por esos lados.
Días finales para afirmar lo propio, días finales para buscar el indeciso y fundamentalmente atraer al no votante.///