“Ahora Alfonsín”: La historia de una campaña que marcó la política
El libro de Matias Mendez y Rodrigo Estévez relata la histórica etapa que llevó al Dr. Raúl Alfonsín a la presidencia en 1983
ROCÍO MAGALÌ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Matías Méndez y Rodrigo Estévez Andrade presentaron su libro “Ahora Alfonsín”, en el Centro Cultural Necochea. La obra no es sólo una cronología de la emblemática campaña que llevó al Dr. Raúl Alfonsín a la presidencia de nuestro país en el año 1983, sino también un análisis de la coyuntura social y política que marcó un punto de inflexión en la historia nacional.
Con documentación minuciosa y más de medio centenar de testimonios, el libro busca revivir el período previo al Alfonsín presidente, mostrando aspectos poco conocidos del expresidente.
“El libro surgió de una iniciativa individual tanto mía como de Matías. Nos conocemos desde chicos y también por compartir el proceso formativo de la militancia. Cada uno venía con su historia y descubrimos que nuestro camino podía tranquilamente unirse. Así empezamos a trabajar juntos en el proceso de este libro que es contar la historia de esa campaña, la del ´83, y también cuando se levantó la veda política en Argentina. Queríamos rescatar al Alfonsín de esa época, el de las movilizaciones populares, el que propuso una democracia sin condicionamientos y que fue acompañado por una sociedad que abrazó su visión de futuro”, expresó Rodrigo Estévez Andrade.
Por su parte, Méndez destacó el desafío de narrar este período: “A lo largo de esa campaña electoral, se fue edificando la democracia que hoy tenemos. La sociedad abrazó una causa democrática en paz y hoy vivimos la democracia de manera muy natural, algo que en la historia argentina no siempre fue así”.

Para los autores, uno de los logros del libro es mostrar la faceta militante y de candidato del ex primer mandatario argentino casi “pasadas por alto” a lo largo de la historia.
La obra literaria también explora los conflictos internos de la época en la Unión Cívica Radical. Según narró Estévez, el expresidente comenzó a forjar su camino enfrentando incluso a su padre político Ricardo Balbín en una interna partidaria que perdió, pero de la cual emergió un pequeño grupo minoritario.
Y agregó: “Ese grupo, el alfonsinismo, comenzó a recorrer el país e interpelar nuevos sectores sociales ampliando la base de la Unión Cívica Radical y generando un cambio interno que sería fundamental para el posterior triunfo electoral”.
Uno de los puntos destacados del libro es la detallada reconstrucción de los últimos 3 meses de la campaña, en donde Alfonsín “le dio tres veces la vuelta al país, enfrentando todas las dificultades logísticas y de transporte que tenían en esa época. Los testimonios de periodistas, fotógrafos y diversas personas que participaron en la campaña nos ayudaron a tomar una verdadera dimensión de lo que significó este recorrido”, expresaron los autores.

Una mirada integral de la época
La obra no sólo documenta la historia del expresidente y su partido, sino también el contexto político en el que se encontraba el país. “Ahora Alfonsín, también incluye un capítulo extenso sobre el peronismo explicando que sucedía en esa fuerza partidaria durante los años 80 y en particular en el 82 y 83”, explicaron los escritores.
Además, se abordan temas culturales y sociales de la época, reflejando el pulso de una sociedad que volvía a volcarse a las urnas después de una década sin elecciones y que volvía a soñar con un futuro democrático.
Cabe señalarse que los autores recorrieron las instalaciones de Ecos Diarios, principalmente su archivo, ya que para escribir parte del libro utilizaron una nota que este multimedio le realizara a Alfonsín en aquellos años.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión