El próximo martes, el Concejo Deliberante tendrá nuevas autoridades. Tras la renuncia de Guillermo Sánchez, aceptada ad referéndum el pasado jueves por sus pares, el legislativo local se propuso modificar al triunvirato que tiene, entre otras funciones, las de “dirigir las sesiones, convocar a los miembros, decidir en caso de empate, y dirigir la tramitación de asuntos. Además, firma las disposiciones del Concejo, administra el gasto asignado, nombra y remueve a los empleados, y representa al Concejo en sus relaciones institucionales”.
Pero más allá de estas cuestiones de protocolo y burocracia, queda claro que para el Departamento Ejecutivo que encabeza Arturo Rojas, que el presidente del cuerpo pertenezca a su espacio político tiene otra importancia.
Si bien en un primer momento se especuló con que se elija solamente a un nuevo presidente, el llamado a la sesión especial especifica que el objetivo es el de la “reconsideración, revocación y elección de autoridades”.
La “revocación” parece tener nombre y apellido: Bartolomé Zubillaga. El actual vicepresidente 1° sería quien ocuparía el sillón dejado por su compañero de bancada Sánchez, pero se encuentra de licencia. El 2° vicepresidente es Mariano Valiante, de La Libertad Avanza, quien llamó a la sesión especial, pero no firmó el pedido para renovar la presidencia.
Así las cosas, los bloques políticos (el oficialista y los opositores) no sólo podrían plantear la llegada de un nuevo presidente, sino también aprovechar la oportunidad y renovar los otros dos cargos y, a su vez, al secretario.
Para que esto ocurra, se debe alcanzar un acuerdo de los dos tercios de los votos. Es decir, 14 concejales deben votar favorablemente para la designación de cada uno de los cargos. Puede que alguno de los nombrados continúe, aunque la incertidumbre ronda, por estas horas, los pasillos de la planta baja de la Municipalidad.
Más allá de esto, hasta el momento, las fuentes consultadas por este medio dan cuenta que será Marcelo Schwarz el hombre elegido por Rojas para que asuma el rol de presidente del cuerpo legislativo.
Y, si bien siempre hay que esperar hasta el final, todo indicaría que no habría inconveniente alguno en la oposición, y el abogado reuniría los votos suficientes para terminar la sesión especial sentado en el estrado y no en su banca.
¿Quiénes serán los que secunden a Schwarz en las vicepresidencias y en la Secretaría? Esa es, por ahora, la pregunta que deberá ser respondida durante el transcurso de la sesión del martes por la mañana.
Es cierto que el Concejo podría seguir funcionando tal como hasta ahora, más allá de la salida de Sánchez. Pero el por qué de la necesidad del Ejecutivo en que el presidente del cuerpo pertenezca a su espacio y a su confianza, se entiende en varias razones.
Tal vez, la más importante, tenga que ver con el proyecto que el intendente Rojas tiene pensado para el Casino. Luego de conocerse la decisión de la Provincia de Buenos Aires de licitar las tragamonedas para el edificio necochense, está más que claro que el Ejecutivo irá nuevamente a la carga con la intención de vender el lugar para que allí se desarrolle un emprendimiento turístico e inmobiliario de nivel superior.
De concretarse, significaría el ingreso de una buena cantidad de dinero para encarar obras que hoy, por el estado propio de la Municipalidad y la falta de financiamiento dispuesto por el gobierno nacional de Javier Milei, no puede llevar adelante.
Pero además de esto, hay otros temas en los cuales el Ejecutivo debe avanzar de cara a la próxima temporada de verano: las concesiones del balneario conocido como “Terrazas” y “El Point”, que durante el último verano estuvo cerrado.
En este sentido, el nuevo director de Concesiones, Julián Corro, detalló en Ecos Diarios que otro de los puntos estratégicos para la gestión de Rojas es el exbalneario ACA, que se encuentra justamente frente al Casino.
La intención es que todo esto pueda quedar resuelto en los próximos meses, antes de junio, por lo que el Concejo Deliberante deberá empezar a trabajar fuertemente en estos temas y, para tal fin, un hombre cercano el pensamiento municipal será importante.
Si bien, como marcáramos antes, el presidente del Concejo no tiene un rol principalmente participativo en las sesiones, el trabajo de poder acercar las partes y negociar acuerdos en post de que los proyectos que envía el intendente tengan una resolución favorable, es fundamental.
Por eso mismo, no es ilógico pensar en que sea el propio Schwarz quien termine siendo el elegido por propios y extraños. Sobre todo, teniendo en cuenta que, desde su llegada al Concejo, siempre se ha caracterizado por el diálogo y la posibilidad de tender puentes entre las partes en conflicto.
Todos los caminos conducen a Roma, reza un viejo refrán. Pareciera que aquí, todos las vías conducen a que Nueva Necochea pueda retener la presidencia del Concejo y, de esa forma, algunos quedarán al lado del camino…
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión