Alcoholemia: la sanción mínima es de $400.800 y la inhabilitación para conducir por tres meses
En los operativos de tránsito cada vez se detectan más casos. Los costos se elevan hasta $1.336.000 y aumentan con las reincidencias
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
En los últimos meses se han encendido las alarmas en los operativos de tránsito que implementa la Municipalidad los fines de semana, ya que se manifiesta un constante crecimiento de casos de alcoholemia y con altas graduaciones.
Con un promedio semanal en Necochea de no menos de diez conductores con exceso de alcohol en sangre, lo que potencia la posibilidad de accidentes mortales o de otras consecuencias importantes, las sanciones impuestas por la llamada Ley Provincial de Alcohol Cero al Volante (15.402) no son para nada contemplativas con el infractor: la multa mínima, para quien conduce con hasta 0,49 miligramos de alcohol por litro de sangre, es de $400.800 y conlleva la retención de la licencia de conducir a inhabilitación para manejar por el periodo de tres meses.
Una cuestión no menor, que también se viene observando en forma paralela a los casos de alcoholemia en nuestra ciudad, es que los conductores tienen la licencia vencida o directamente no la poseen. En estos casos las multas actuales son de $133.600 y $400.800, respectivamente.
Preocupación
El director de Tránsito del municipio, Sergio Nicolás, sostuvo que “estamos preocupados por esta situación”, y refirió un ejemplo inquietante al contar que “días pasados detuvimos a una chica en una moto que tenía una alcoholemia de 2,64, lo que es un disparate”.
El alcoholímetro mide una graduación máxima de 5,5 mililitros de alcohol por litro de sangre, y el municipio dispone de tres de estos aparatos para los operativos.
Tras la constatación de los inspectores de un estado de alcoholemia en la vía pública se le retiene el carné al conductor, se le secuestra el vehículo y labra una infracción que es derivada al Juzgado de Faltas.
La titular de este organismo, Dra. Adriana Ozón, reconoció que si bien las infracciones son variadas y las predominantes resultan el paso de semáforos en luz roja, falta de seguro y documentación, se percibe “un crecimiento en la cantidad de las multas por alcoholemia”.

Multas e inhabilitaciones
El costo de las multas por alcoholemia se calcula por una unidad fija (UF), cuyo valor es el equivalente a 1 (un) litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino sede ciudad de La Plata; y que actualmente es de $1.336.
De acuerdo a este parámetro, las multas van en la actualidad van de $400.800 a $1.336.000 y las inhabilitaciones para conducir de 3 a 18 meses, de acuerdo a la graduación alcohólica que tenga el conductor sancionado.
Cabe recordar que el conductor que se niegue a hacerse el test de alcoholemia deberá pagar una multa de $1.603.200 y será inhabilitado para conducir por 18 meses.
Asimismo, sigue vigente el beneficio para el infractor que decida hacer un reconocimiento voluntario de la falta, reduciéndose un 50% el costo de la misma, aunque la inhabilitación temporal para manejar prosigue.
En el caso de los reincidentes (dentro del plazo de un año entre una falta y otra) el monto de las multas aumenta un cuarto del valor para una primera reincidencia y el retiro del carné por hasta nueve meses más; una suba de un medio del valor y hasta 12 meses más de inhabilitación para una segunda reincidencia y tres cuartos más del valor original de la multa e inhabilitación definitiva y retiro de la licencia para una tercera falta de este tipo.
Sobre este tema y considerando que la reincidencia se computa en el año en curso, se supo que el Juzgado de Faltas local no ha decretado ningún retiro definitivo del carné de conducir.
Hay que considerar que a los valores de las multas se agregan el costo del acarreo del vehículo al predio de Tránsito, que actualmente es de $28.812, y de la estadía del rodado en ese lugar hasta que el infractor abona la multa y lo retira, con un valor diario de $7.056 por día.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión