Alianzas cerradas, listas abiertas
«No podemos negociar con aquellos
que dicen…»lo que es mío es mío y lo
que es tuyo es negociable «John F. Kennedy.
Se vio la primera lucecita de un túnel complicado, lleno de interrogantes e incertidumbres. Algo más claro surgió con el cierre de las alianzas siendo los próximos días hasta el sábado 24 a las cero un tiempo cargado de expectativas esperando el humo blanco desde la chimenea de los diferentes bunkers cumplidos, entonces, los objetivos para algunos y para otros la bronca y la insatisfacción de quedar al margen de la compulsa.
Seis días por delante en un almanaque no es nada pero, muchos para quienes aguardan la decisión final de la Junta Electoral órgano que revisa las listas, retira o acepta otras, llama a algunos cambios y como acontece en cada cierre aparecen las sorpresas de siempre, esas que ni se tienen en cuenta y vienen reservadas secretamente y develadas recién ante la oficialización.
Lo único seguro es «Nueva Necochea» el partido del intendente Arturo Rojas que con mucha paz y tranquilidad, casi sin despeinarse anunció el jueves cuando caía la tarde su lista de concejales que no arrojó demasiadas sorpresas. Vale recordar aquel título dominguero de hace tres semanas en esta misma columna «Equipo que gana no se toca», se tradujo en realidad. Ese “team” de concejales no se tocó prácticamente nada como había manifestado, hace tiempo, el Intendente la necesidad en caso de ser reelecto, tener en el legislativo experiencia, conocer la gestión para defenderla y transmitírsela al ciudadano, especialmente al independiente por eso los tren nombres claves de su primer mandato van por el segundo Guillermo Sánchez, Marcelo Schwarz y Bartolomé Zubillaga, quienes juegan de memoria en el equipo de concejales; habiendo logrado unidad de criterio y solidificado el accionar quedando en puestos destacados Silvina Alejandra Jensen, Gabriela Espinoza y María Fittipaldi, con la conformación de una convocatoria de amplitud en cada lugar a ocupar.
«Nueva Necochea» es previsibilidad, algo poco usual en esta dinámica política donde precisamente se expresa lo contrario, esto no equivale decir que la elección pueda tener un final previsto, menos aún en una sociedad cambiante como la nuestra. Queda palmariamente demostrada la conducción del intendente Rojas quien repite estrategia y táctica de hace cuatro años, luego del triunfo con el sello de Cambiemos y dos años después volvió a ganar con el signo vecinal de «Nueva Necochea».
El radicalismo se debate en internas
La atípica asamblea de afiliados convocada de 10 a 17 el domingo anterior por UCR, con voto secreto y no a mano alzada a pesar de presentarse una sola lista la de Damián Unibaso, obviamente sin la aprobación y participación del otro sector que responde al oficialismo comiteril, Unibaso se proclamó único candidato del partido radical al término de la elección que amplió la grieta que había a ese momento donde no sólo se debe jugar en las PASO con sus socios del PRO resultado de esto se dice que en la línea de Unibaso existe una sólida postura de presentar a Silvia Sadaha como primera concejala
En tanto, en el PRO de confirmarse la precandidatura de Eugenia Vallota, como Martín Migueles aspiran a tener como cabeza de lista a un dirigente radical, en el primer caso no sería raro que fuese Walter Bravo y en el segundo podría ser Gonzalo Diez, quien habría manifestado el apoyo de la precandidatura del histórico peronista, todo como una manera de fortalecer el espacio.
Unión por la Patria gatopardismo de puro
Crónica de un cambio de nombre sabido hace tiempo y que no añade nada nuevo. Feneció en su momento el Frejuli, el Frente para la Victoria y ahora el Frente de Todos ese seudónimo con sabor a izquierda ha sido renovado por Unión por la Patria, con mote nacionalista, que no le agrega ni le quita nada a la anomia en que se encuentra el frente del partido oficialista.
Agitadita semana con un Scioli precandidato presidencial que no se bajó y redobló su apuesta ante nada menos que la misma Cristina Fernández. Se tiraron con munición gruesa como presagio de lo que puede llegar a ser la interna nacional y provincial, con Victoria Tolosa Paz precandidata a gobernadora desafiando nada menos que a Axel Kicillof. En síntesis, habrá interna en el justicialismo una excepcionalidad que cumple 35 años luego de la elección entre Antonio Cafiero y Carlos Memen, allá por el año 1988.
El viernes por la tarde-noche el presidente del PJ necochense y precandidato a intendente Marcelo «Chelo» Rivero anunciaba con su sector, los 10 puntos de una propuesta para el distrito y seguramente, encabezando la lista de concejales Julián Kristiansen con apoyo del Sindicato de Choferes, entre otros gremios enrolados en la línea donde se destaca José Luis Vidal, exintendente y concejal peronista que fuera rival de Rivero en las elecciones partidarias efectuadas meses atrás y ahora se los encuentra juntos. El que gana conduce y el que pierde acompaña.
Siendo clara la posición de Marcelo Ordoqui, donde se nuclea con Rolando Rodríguez a primer concejal ambos tras la precandidatura de Daniel Scioli; mientras que el Frente Renovador espera que Sergio Massa se situé en un lugar importante, que sería también la precandidatura presidencial aunque enfrente tenga al preferido de Cristina, Wado de Pedro, por lo cual Massa podría ser su vice u ocupar el primer lugar en la lista de senadores nacionales, algo que puede variar la postura de su grupo en Necochea. No será lo mismo Mauro Velázquez precandidato a intendente con Massa a presidente que con Wado de Pedro, donde se alista el sector de «La Campora» que tomaría fuerza local y hará sentir ese peso. Un «camporismo» que maneja sus tiempos, silencio que suele ser expresiones y movimientos que no son simples de predecir de continuar la sociedad Massa con Máximo Kirchner todo encajaría para que se haga lista en conjunto, con la búsqueda de la reelección de Jimena López, donde hay muchos aspirantes y pocas bancas.
La izquierda irá a las PASO ¿Y qué pasa en el resto?
La izquierda tendrá PASO a nivel nacional, provincial y distrital.
La licenciada en Psicología y profesora de historia Luciana Nogueira será la precandidata a intendenta en la boleta que tendrá a Myriam Bregman y Nicolas del Caño a nivel nacional y al «pollo» Sobrero en la Provincia, mientras que Nicolás Peña ocuparía el primer lugar en la tira de concejales del FIT, Frente Izquierda de los Trabajadores, que centra su actividad en 85 y 2 en la Biblioteca Socialista, sede de lectura y encuentros coincidentes.
En la otra expresión de la izquierda local estará la quequenense Silvina Andrada como precandidata a intendenta, quien tendrá la boleta nacional de Gabriel Solano y Vilma Ripoll, todos tratando de superar, como ocurrió en la última elección el piso impuesto por ley del 1,5 % de los votos emitidos para acceder a la elección general.
Se observa cierto debilitamiento de la ACT Agrupación Comunal Transformadora, con las diferencias entre los concejales Arabarco y Maceiro que ha repercutido en sus adherentes y mesa de conducción aunque todo indicaría que algunos amagues de no presentación de lista no sería la sangre que llegue al río y finalmente, aún en contratiempos y diferencias habría en el cuarto oscuro boletas cortas del vecinalismo tradicional.
En cuanto a los que se expresaron como seguidores de Javier Milei y tener su representación, luego de laxos amagues, hasta ahora “mutis por el foro”.
El domingo a las cero todo quedará todo lacrado y aparecerán como acostumbra la política algunas sorpresas y nombres que ni siquiera se tenían en cuenta.
La semana corta seguramente apurará todo, entre ansiedades y pretensiones. Las alianzas se cerraron, las listas siguen abiertas y mucha incertidumbre todavía corre en el ámbito de los políticos, pero no en el común de la gente.///