Alta adhesión al paro general en las escuelas estatales
Se registró un acatamiento docente del 85%. Tampoco hubo recolección de residuos. Colectivos circularon con normalidad
Julieta Moreno
Redacción
Prácticamente ayer no se dictaron clases en las escuelas estatales debido al paro nacional, convocado por los gremios del transporte, al que adhirieron también docentes y auxiliares. También se vio resentida la actividad en la Universidad de Quequén, en algunas dependencias públicas y no se realizó la recolección de residuos. No obstante, los colectivos urbanos circularon con normalidad.
El ritmo comercial de la ciudad no se vio alterado, aunque sí se percibió poco movimiento por la escasa actividad en las escuelas. Sin dudas, el sector educativo fue el más afectado en nuestra ciudad.
Educación, lo más afectado
Desde la Jefatura Regional de Educación, a cargo de Ana Marincevic, se informó que el acatamiento al paro docente llegó al 85%, con escuelas y jardines enteros que no dictaron clases por la ausencia de sus maestros. Cabe aclarar que la medida había sido convocada por Ctera, Suteba, FEB y Udocba.
A esto se le sumó el paro de 36 horas que llevaron adelante los estatales de ATE, desde el martes a la tarde, que hizo que también gran parte de los auxiliares (porteros y cocineros) se ausentaran de las escuelas.
Por otra parte, los colegios privados funcionaron con normalidad, debido a que el gremio que los nuclea –Sadop- no adhirió a la medida.
En la sede de Quequén de la Universidad Nacional del Centro también se sintió el paro general por la adhesión de docentes y no docentes. Además, en articulación con las otras sedes de la Universidad –Tandil y Olavarría- se hicieron actividades de protesta.
Sin recolección
En lo que respecta al transporte, se vio afectado el servicio de la recolección de residuos por la adhesión del Sindicato de Choferes de Camiones. No hubo recolección el martes por la noche ni el miércoles a la mañana, en tanto que ayer a última hora se regularizó el servicio.
Además, adhirieron a la medida de fuerza algunos choferes de transportes de mercadería, mudanzas, Correo, entre otros.
Taxis y remises trabajaron con normalidad, al igual que los colectivos.
Por otra parte, se resintió la atención en varias oficinas públicas por la adhesión de trabajadores estatales.
El paro fue convocado por la Mesa Nacional del Transporte para protestar contra el ajuste del gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza. A esta convocatoria, luego adhirieron las dos CTA, Ctera, los gremios docentes y los estatales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión