Ambulancias, un servicio que cuando llega tarde inquieta
Hubo accidentes donde el servicio de emergencia tardó más de 30 minutos en llegar.
Durante los últimos días ocurrieron dos situaciones, en nuestra ciudad, que muestran una preocupante realidad con respecto al servicio de ambulancias, dado que hubo accidentes con heridos y la respuesta fue demasiado lenta, o sea tardo mucho en llegar el vehículo de emergencia.
Por ejemplo, el pasado lunes una mujer sufrió un accidente en 58 y 53, y quedó tendida en el suelo por 38 minutos, por suerte pudo ser tapada por una manta para que, encima que estaba golpeado no sea presa del frio reinante en nuestra ciudad. Recién cuando se cumplió ese tiempo de espera arribó la ambulancia y la traslado al Hospital «Emilio Ferreyra”.
Días anteriores una situación similar en un jardín de Infantes donde una nena tuvo un corte en la cara y antes que arribe la ambulancia, se hizo presente primero la madre y fue ella quien la llevó al citado nosocomio, para su atención.
En ambos caso la gravedad no era tanta, lo que permitió que puedan esperar, pero que sucederá cuando un accidente sea grave para la o las víctimas y corran peligro sus vidas y dependan de la llegada de la ambulancia. O peor que ocurra una tragedia y sea necesario trasladar a más de una persona. ¿Está el sistema de salud de la ciudad de Necochea preparado para dar una respuesta en un caso como ese?.
Preguntas
Son muchas las preguntas para encontrar la causa de esta situación: ¿Son pocas las ambulancias?; ¿hay ambulancias pero no están en condiciones de circular?, ¿faltan médicos para salir a cubrir las emergencias?, ¿no está organizada la logística de trabajo y coordinación entre la guardia del Hospital y las salidas de emergencias? ¿hay pocos médicos para atender en las guardias?. Sin duda que es un poco de todo y no es el objetivo de esta nota buscar culpables, sino por el contario dar una alerta para que desde la Municipalidad se agoten todas los caminos necesarios para encontrar una solución.
Y esto le marcamos porque ha ocurrido en otras situaciones complicadas, en donde el municipio -la actual gestión- buscó y encontró respuestas, por caso el trabajo en las calles de tierra, dado que durante el 2016 fue una de las mayores críticas y esta año se incorporaron maquinas viales y vehículos que fueron destinados a esas labores y se está trabajando en forma sostenida en el mantenimiento de las calles de tierra.
Actualmente en el hospital funcionan ambulancias para emergencias y domicilios, para traslados y para realizar viajes internos. Además se están reparando otros vehículos y en breve estarán funcionando. Es más, trabajadores indican que están mejor equipados que otros años.
Quizá uno de los motivos que a veces retrasan este servicio, es que las ambulancias sólo concurren a las emergencia con un médico de guardia y hay momentos que éstos no están disponibles.///
El SAME Bonaerense
Una opción para optimizar la atención de emergencias, es la adhesión al SAME Provincia, el cual es el sistema de emergencias del estado bonaerense que brinda atención primaria en la vía pública y garantiza que los pacientes reciban atención de calidad a tiempo en casos de incidentes viales, situaciones de violencia o accidentes con múltiples víctimas.
El SAME Provincia funciona a partir de convenios firmados con los municipios y la Provincia aporta ambulancias, fondos para comprar equipamiento, indumentaria y paga los sueldos de los profesionales médicos y choferes. El plan se aplica en forma progresiva durante cuatro años.
El gobierno bonaerense –en ese tiempo- ejerce el poder de policía sobre el sistema, al punto de que los municipios están sujetos a ser auditados «sorpresivamente» por el ministerio de Salud.
Este sistema se pone en marcha en cada comuna con una financiación por parte de la Provincia del ciento por ciento, mientras que en el segundo año lo reduce a la mitad, el tercero al 25 por ciento y el cuarto año retira los aportes, por lo que pasará a depender exclusivamente del Municipio.
Durante este mes se inicia la segunda etapa de implementación de este servicio en suelo bonaerense, mediante al cual se prevé la adhesión de 20 municipios más antes de fin de año, alcanzando a 12 millones de vecinos de la Provincia y podría ser una alternativa para nuestro distrito de manera de fortalecer el servicio de emergencias médicas.
En la zona, Tandil y Mar del Plata ya tienen funcionando este sistema.///