Ana María Cattáneo: “La calle no es lugar para ningún animal”
La voluntaria del CAAN habló sobre la realidad actual de los animales de la calle y que hacer para mejorar su situación.
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Ana María Cattáneo, una de las responsables del Centro de Ayuda al Animal de Necochea (CAAN), expresó su preocupación por la creciente cantidad de perros y gatos en situación de calle en la ciudad. “En este momento se ven muchos animalitos en la calle en mal estado, asustados porque nunca han estado en la calle, en total estado de abandono. Bueno, esos tratamos de recogerlos, de buscarles un tránsito, si podemos, los llevamos al predio. Allá estamos muy desbordados con muchos animales. Entonces, o buscamos un tránsito o vemos la manera de ayudarlos”.
Según Cattáneo, el trabajo del CAAN no ha tenido tregua, y aunque se observa una concientización paulatina en la esterilización y el cuidado de mascotas, aún persisten desafíos significativos. “Hay gente que se ocupa, que pide ayuda cuando están enfermos, pero otra parte de la población está sin recursos, sin trabajo, y nos piden comida porque no tienen para alimentar a las mascotas”, explicó.
Las problemáticas
La falta de alquileres que acepten mascotas y diversas situaciones de desidia contribuyen al abandono de animales. “Otra parte de la población están sin recursos, sin trabajo, no pueden mantenerlos y los dejan en la calle porque los alquileres no hay alquileres con mascotas y eso suma a un montón de situaciones que empeoran la situación”.
Cattáneo también señaló que el quirófano municipal no está funcionando adecuadamente, ya que no realiza castraciones en los barrios y mantiene una ubicación fija “son tres o cuatro lugares que están en el cronograma y no se mueven de ahí”.
Luego agregó: “Además, es muy caro pagar un traslado al quirófano. Por lo tanto, no castran, tampoco piden ayuda. Cuando nos piden ayuda es cuando ya están los cachorros”

En cuanto a la situación del CAAN, mencionó que, si bien no tienen deudas y están realizando algunos arreglos en el predio, los costos veterinarios son elevados. Para afrontarlos, lanzaron un bono que tuvo buena recepción. “Justamente para pagar veterinarias, porque eso es lo que nos desubica, nos descontrola”, comentó.
Y añadió: “Quisiéramos que esté todo mucho mejor, pero bueno, vamos tapando agujeros. No vamos mal. Pero quisiéramos poder concientizar más a la gente para que no largue sus perritos a la calle, porque todos los días se pierden cantidad de perros. “
Finalmente, Cattáneo hizo un llamado a la tenencia responsable. “Falta lo que es tenencia responsable. Que la gente sepa, asimile que el animalito tiene que estar en la casa”, enfatizó, y agregó que los perros potencialmente peligrosos deben ser llevados con correa y bozal.
Para mejorar la situación, la voluntaria propuso un accionar más comprometido por parte del municipio, incluyendo campañas de concientización y una mayor actividad del quirófano. “Es fundamental que la actividad del quirófano sea mucho más extendida en horario, en cantidad de animalitos que se castren por día, en lugares a los que van porque a los barrios no se llega”.
“La actividad que hay que hacer tiene que partir del municipio, porque las proteccionistas y las protectoras ya no podemos hacer más”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión