Apareció una foca leopardo en la costa y recomiendan no acercarse
Se pudo divisar en la orilla del mar a la altura del Balneario Los Ángeles
Ayer, se divisó en nuestra costa a la altura del Balneario Los Ángeles, un ejemplar de la foca leopardo (Hydrurga leptonyx) lo cual generó curiosidad a través de las redes sociales y los profesionales entendidos en el tema recomendaron no acercarse por ningún motivo, porque además de poder trasmitir alguna enfermedad, se trata de una especie que habita en la zona de la Antártida, es peligrosa y puede morder al sentirse amenazada.
Por intermedio de las fotografías se pudo observar que el animal está bajo de peso y para saber en qué estado se encuentra se tendrían que hacer estudios de laboratorio lo que implicaría un traslado, para determinar fehacientemente si está flaco porque está enfermo, o porque no se alimenta, o si bien, es un rezagado de la manada que nació con un problema y lo apartan para que muera, siendo muchas las variantes posibles.
En este sentido, al ser consultada la científica Gisela Giardino explicó que a partir de los tratados antárticos recomiendan no rehabilitar a los ejemplares, “porque si se los traslada a un centro de rehabilitación pueden contagiarse patógenos locales y pueden llevárselos a la Antártida una vez rehabilitados, por este motivo se recomienda no rehabilitarlos”.
Por este motivo hace seis años que los centros de rehabilitación no están llevando a cabo esta tarea.
En cuanto a la especie antártica, Giardino detalló que es un depredador muy voraz, que tiene dientes muy poderosos y no es la primera vez que aparece en Necochea, ni en la provincia de Buenos Aires. “En general aparecen ejemplares juveniles vagantes solitarios que se dispersan o cuando son destetados, en general son machos, pero también han aparecido hembras”, indicó.
Al mismo tiempo, mencionó que hay un registro de apariciones en la costa de la provincia tanto de la foca cangrejera como la foca leopardo.
Conservación
La foca leopardo, miden entre dos y tres metros y medio de longitud, pesan entre 200 y 600 kilogramos y se alimentan de pingüinos, otras especies de foca, krill, calamares y peces.
Cuando se hace mención de que es peligrosa se debe a sus dientes, ya que tienen una distribución especial en sus mandíbulas. Tienen largos caninos diseñados para aferrarse a su presa, pero los molares traseros se cierran de tal forma que pueden filtrar krill del agua, similar al modo en que las ballenas filtran krill con sus barbas.
Las focas leopardo son las más grades de las focas antárticas y son una especie agresiva, por lo que recomiendan no acercarse, ni tomarse fotografías, para que termine el ciclo natural de la vida.
La bióloga destacó por otro lado que se trata de una especie que actualmente no presenta problemas de conservación y en la última categorización de la lista roja de especies amenazadas de Argentina que se llevó a cabo en 2019, se la categorizó como una especie de preocupación menor y no corre peligro de extinción.
Por último remarcó que “al igual que con toda la fauna salvaje se recomienda no acercarse, ni tocarlo porque puede tener algún patógeno que contagie al humano y además que puede morder”. ///