Arabarco impulsa la creación de un programa municipal para pacientes en fase terminal
Se trata de atención domiciliaria para personas que padezcan una enfermedad avanzada. Proyecto del concejal de la ACT
El concejal de la Agrupación Comunal Transformadora (ACT), Juan Pedro Arabarco, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para crear el Programa Municipal de Atención Domiciliaria de Pacientes con Enfermedades en Fase Terminal, a fin de brindar cuidados paliativos a aquellas personas que padezcan una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
El edil elaboró la propuesta teniendo en cuenta la necesidad de atención que demandan los pacientes que padecen enfermedades en fases terminales, como así también la contención que requieren sus familias.
Cuidados paliativos
Según indica el proyecto, este programa municipal de cuidados paliativos para los pacientes terminales incluye todas “aquellas intervenciones que comienzan después de que se suspende el tratamiento de la enfermedad y cuando es claro que la persona no va a sobrevivir a ella”.
Por “cuidados paliativos” se entiende toda la atención activa, global e integral de las personas y sus familias que padecen una enfermedad avanzada que “provoca un gran impacto emocional y afectivo en el enfermo con pronóstico de vida limitado”.
El abordaje basado en la atención domiciliaria –según el proyecto- permitiría proveer asesoramiento y apoyo a los familiares y, a su vez, facilitar la derivación a otros servicios, si fuese necesario.
Esta atención estaría a cargo –según se especifica en la iniciativa- de un equipo interdisciplinario formado por médicos, enfermeros, trabajadores sociales, agentes sanitarios de la comunidad y voluntarios.
La autoridad de aplicación sería la Dirección de Atención Primaria de la Salud del municipio, que se encargaría de establecer la estructura organizativa del equipo, con un director que estaría a cargo del programa.
Además, el área municipal sería la responsable de definir los criterios de admisión de pacientes al programa; comprender el control del dolor y demás síntomas físicos y psicosociales procurando la mejor calidad de vida del paciente y su familia; contemplar terapias farmacológicas como no farmacológicas; atender las necesidades físicas, psíquicas, emocionales, espirituales y sociales y ofrecer un sistema de apoyo a la familia para ayudarla a afrontar la enfermedad del ser querido y sobrellevar el duelo.
En el proyecto de ordenanza, se deja aclarado que el programa municipal se basa en los siguientes principios: reafirmación de la importancia de la vida en todas sus etapas, respeto de la voluntad del paciente y reconocimiento de la atención de pacientes en fase terminal como un derecho inalienable de las personas
En los últimos artículos, se especifica que se deberán establecer las adecuaciones de las partidas presupuestarias necesarias para llevar a cabo el programa.
El ente descentralizado
Por otra parte, Juan Pedro Arabarco volvió a presentar también su proyecto para crear un ente descentralizado de salud para el distrito de Necochea “con la finalidad de desarrollar las actividades sanitarias, comunitarias, hospitalarias de promoción, prevención, asistenciales y de rehabilitación que aseguren, coordinadamente con los demás efectores, la atención de la salud de la población”.
Cabe destacar que este proyecto ya había sido presentado por la ACT y ahora nuevamente el concejal lo puso a disposición del cuerpo legislativo.
El órgano máximo de conducción del ente –según el proyecto- sería un consejo operativo y administrativo, formado por un presidente y vicepresidente –ambos nombrados por el Departamento Ejecutivo- y dos representantes del consejo consultivo. En el caso del consejo consultivo, estaría integrado por los directores de los hospitales, asociaciones de profesionales, representantes de empleados municipales, representante de Cooperadora del Hospital, director de Atención Primaria, entre otros.
El proyecto está dividido en nueve capítulos donde se especifican varios aspectos del ente, entre ellos, objetivos, conformación, conducción, funcionamiento y recursos, contabilidad y personal, entre otros.
Además de esta iniciativa, el Concejo Deliberante espera la propuesta que anticipó el intendente Arturo Rojas para crear también un ente descentralizado para el área de salud. ///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión