Arriaga: “El mercado laboral está diezmado”
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio local habló del difícil momento que atraviesa el sector
ALEJANDRO BELTRÁN
Para Ecos Diarios
Cristian Arriaga, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de la seccional Necochea, hizo referencia al duro momento que viven los trabajadores del sector, como consecuencia de la caída de la actividad comercial. “Hoy la plata no le alcanza, no solamente al empleado de comercio, sino en general, salvo excepciones”, sostuvo.
En la actualidad, un trabajador de comercio tiene un sueldo básico de $930.000, que sumándole antigüedad y horas extras, puede llegar a mejorar un poco, aunque como sostuvo en la entrevista de “Punto de Vista” por Ecos Radio, “no hay manera de llegar a fin de mes”.
Hace una semana, los empleados de comercio obtuvieron una mejora salarial del 8%, desdoblado en dos meses: un 4,25% para los sueldos del mes de septiembre; y un 3,75% para el mes de octubre, no remunerativos, aplicables a las escalas del mes de agosto. Más allá de esto, no hay una conformidad por parte del Sindicato de Empleados de Comercio y así lo manifestó Arriaga al decir que “se va acompañando la inflación numéricamente, pero las cuestiones no empiezan a cerrar por lo que es el costo de vida, que es muy alto y elevado, y el poder adquisitivo del asalariado por ahí ya no alcanza. Estamos ante un gobierno que no quiere firmar paritarias por encima de los índices de inflación. Es en un contexto difícil”.
La relación laboral
Al hablar específicamente de lo que sucede con el empleado de comercio en Necochea, contó que “tenemos un control importante de lo que son los aportes, que es una parte fundamental, pero más allá de eso, no dejo de reconocer que hay situaciones que han ido mutando de trabajadores en relación de dependencia que pasaron a monotributistas”.
Lo que describió el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio es lo que viene sucediendo desde hace unos años, una crisis sostenida, con caída en las ventas y que indudablemente trae consecuencias no queridas para el trabajador.
“Lo que también ha sucedido post pandemia, y que después se hizo moneda corriente, es encontrar trabajadores en condiciones de media jornada, que a efectos de no perjudicarse con lo que tiene que ver con seguros y cargas sociales para con el trabajador, que en sí no los afecta a la hora de las prestaciones que ofrece la obra social, el empleado termina aceptando esta relación”, afirmó Arriaga.
La recesión que se está viviendo actualmente, ha traído pérdidas de fuentes de trabajo en gran cantidad a nivel nacional y algo a nivel local, estimó el representante del trabajador de comercio en la ciudad y por eso dijo que “por estas situaciones el mercado laboral está diezmado”, al declarar que “el trabajador no tiene otra que poder aceptar las condiciones que les ofrece su empleador”.
Las políticas del gobierno nacional
Ante la consulta realizada en “Punto de Vista”, que se emite por FM 97.9 de lunes a viernes de 7 a 9, cómo tomaban desde el sector de empleados de comercio las medidas económicas que viene generando el presidente de la Nación, Javier Milei, Cristian Arriaga fue contundente al expresar que “no estamos de acuerdo con las medidas del gobierno, con la baja de impuestos para importar productos. Quien antes producía lo que va hacer es importar lo que antes producía, va a tener ganancias, pero sin producción nacional. No estoy de acuerdo con la idea del gobierno, de un país de importación… al contrario, necesitamos uno de producción, más con el nivel de crisis que estamos viviendo”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión