“Aspiramos a utilizar un lenguaje claro a la hora de las sentencias”
Señalaron los jueces Laura Bulesevich y Fabián Loiza en Ecos Radio
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
En una entrevista con los jueces Laura Bulesevich y Fabián Loiza, en el programa “Puntos de Vista” por Ecos Radio, se discutió la importancia del uso de un lenguaje claro en las sentencias judiciales, como forma de democratizar el acceso a la justicia. Además, se hizo referencia al trabajo que viene realizando la Cámara de Apelación en lo Civil necochense para obtener la norma ISO y garantizar la eficiencia del organismo.
"El lenguaje es la herramienta por la cual nos comunicamos, y puede ser algo que nos acerque o nos aleje", explicó Fabián Loiza. “Muchas veces, la gente se siente distante cuando lee una sentencia o algún escrito legal. Desde hace tiempo, existe una iniciativa que busca que el lenguaje técnico siga siendo de calidad, pero más cercano a las personas, especialmente a aquellas cuyas vidas o derechos se ven afectados por las decisiones judiciales”.
Este enfoque no se limita a un grupo específico, sino que abarca un amplio espectro de personas, desde niños y adolescentes hasta adultos mayores. Según los jueces, es fundamental que las personas comprendan claramente las decisiones que impactan sus vidas. “Siempre que una persona tenga un abogado que la acompañe, la comunicación debe ser lo más clara posible para que se entienda lo que se está resolviendo”, agregó Loiza.
Un proceso de mejora continua
En el marco de la charla que se llevará a cabo en la ciudad y que contará con la presencia del Dr. Amós Arturo Grajales, los jueces destacaron la importancia de la capacitación continua del equipo de la Cámara, de la cual forman parte. “Estamos en medio de un proceso de ajuste para que la Cámara sea más eficiente en todos sus aspectos. Uno de esos puntos clave es el uso del lenguaje”, comentó Loiza. "Queremos que todo el equipo de trabajo esté capacitado al más alto nivel, y eso incluye asegurar que las sentencias sean comprensibles para la comunidad jurídica y el público en general”.
El lenguaje
La jueza Bulesevich subrayó que el uso de un lenguaje claro no solo facilita la comprensión de las decisiones judiciales, sino que también garantiza un acceso más democrático a la justicia. “Si las sentencias están redactadas de manera accesible, la comunidad podrá entenderlas mejor y ejercer un control sobre las decisiones judiciales. Esto es fundamental para evitar que las resoluciones suenen arbitrarias, ya que el lenguaje es el vehículo para exponer los argumentos”, destacó.
Normas ISO y la justicia como servicio
La incorporación de normas de calidad ISO en los procesos judiciales es otro de los aspectos que los jueces consideran vital. “Las normas ISO son estándares de calidad y eficiencia en los procesos, lo que es crucial para mejorar la rapidez y eficacia del servicio de justicia”, explicó Loiza. La Cámara de Apelación en lo Civil de Necochea es pionera en la implementación de estas normas en la Provincia, y los jueces aseguran que, aunque el camino es complejo, los resultados serán beneficiosos tanto para la justicia como para la ciudadanía.
“Este proceso comenzó entre febrero y marzo junto a un organismo externo. Cabe destacar, que somos la primera Cámara en la Provincia en adoptar estas medidas. Uno de los puntos clave cuando iniciamos este camino ha sido la difusión y acceso a las sentencias, lo que genera precedentes judiciales y seguridad jurídica. Todo esto confluye en un resultado positivo, donde el lenguaje claro juega un papel esencial”, concluyó Bulesevich.
Por último, ambos coincidieron en que el camino hacia una justicia más accesible y eficiente está en marcha, con el lenguaje como una herramienta clave para acercar las decisiones judiciales a la sociedad y garantizar un servicio más transparente y democrático.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión