Nueva terminal de fertilizantes
Se realizó una audiencia informativa en el Consorcio de Gestión de Quequén, donde se refirieron al proyecto Pier Doce
El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén desarrolló ayer por la mañana una audiencia pública, para informar a la comunidad sobre los alcances de la nueva Terminal Portuaria de Fertilizantes y Agroquímicos Pier Doce S.A.- Puerto Quequén.
En el SUM del ente portuario, autoridades y personal técnico se refirieron a los análisis ambientales y los avances de dicha obra. Durante la jornada, los disertantes expusieron sobre estos temas, con el apoyo de audiovisuales que ilustraron sus planteos.
Los avances en la concesión de los sitios 11 y 12 de la margen Necochea, fueron explicados por varios especialistas, mientras que la audiencia fue presidida por Horacio Pérez, asesor legal externo del Consorcio.
Se planteó la importancia del proyecto para el Puerto, además de la divulgación del mismo. En primer lugar, se dirigieron al público los dos representantes de Pier Doce, los ingenieros Abel Nill y Lucas Amboage. Siguió el ingeniero agrónomo de Córdoba Marcos Prenna, quien al igual que los demás, utilizó quince minutos para su disertación, en la que no dudó en destacar las bondades que los campos de nuestra región poseen en relación a otros puntos de país.
Avances
Este avance, daría una respuesta al crecimiento en la producción de granos y los nutrientes necesarios. Se trata de un proyecto nuevo, que según destacaron, cumple con todas las regulaciones necesarias, y sirve para darle más oportunidades a Quequén.
En cuanto a Pier Doce, es una empresa con tres accionistas que hoy están utilizando nuestro puerto, específicamente el sitio 10, que es multipropósito, tiene una alta ocupación y no posee mecanización para descargar barcos de fertilizantes, con lo cual estos descargan directamente al camión generando un importante movimiento. Estas limitaciones para atender la demanda del crecimiento de fertilizantes en la zona, en el marco de las innovaciones tecnológicas que llevan a incrementos importantes en la cosecha, no pueden atender el fuerte consumo de fertilizantes. Asimismo, se espera, que para el 2025 haya un crecimiento del 50%. Estos motivos, se suman a la importancia que tiene Puerto Quequén, ya que atrae todo el cereal de la zona.
Objetivo
Sumada a la profundización del Puerto, este nuevo proyecto hará que sea más competitivo y que pueda hacer ingresar barcos de mayor calado. Esto suma atractivos y lleva a la toma de decisión de las empresas a formar Pier Doce.
El objetivo, es poder atender la demanda de fertilizantes de acá a futuro, generando una iniciativa que ponga en valor el sitio 12, que actualmente está con muy baja ocupación y es antiguo. La idea es poner en valor el muelle, haciendo uno nuevo para atraque de barcos de gran porte que traigan fertilizantes con mecanización para poder descargar los barcos a una celda de acopio dentro del mismo predio.
La inversión es de $40.000.000, para lo que Pier Doce ha contratado a especialistas que van a llevar adelante el proyecto, como Holmberg Consultora que hará la dirección de obra. Además, tendrán en cuenta los temas ambientales.
En resumen, el movimiento de fertilizantes y su crecimiento en toda la zona, son los justificativos del proyecto Pier Doce en Puerto Quequén.