Aumentaron las consultas por ventas de propiedades, debido a los créditos hipotecarios
El martillero Sebastián Sarasibar contó que la mayoría son jóvenes y los montos solicitados son entre 40 y 90 mil dólares
ALEJANDRO BELTRÁN
PARA ECOS DIARIOS
En Necochea comenzó, nuevamente, a moverse el mercado inmobiliario, a lo que a ventas se refieren. En los últimos meses aumentaron las consultas por este tema y tiene un porqué, según lo explicó Sebastián Sarasibar, martillero público nacional. “Esto es producto de los créditos hipotecarios”, dijo el profesional, a lo que además acotó que “se da en diferentes bancos”, ya sea del sector público o privado.
Más allá de las cuestiones económicas, en su gran mayoría la gente joven es la que se arrima a los diferentes estudios inmobiliarios. “Son los que quieren acceder a su primera vivienda y el rango de montos que se manejan a la hora de solicitar un crédito hipotecario es entre 40 y 90 mil dólares”. Una aclaración que hizo Sarasibar, además, es que el préstamo se da en pesos, pero luego internamente se compra dólar MEP, con lo cual el vendedor se lleva el billete estadounidense.
En algunos casos el banco te entrega entre el 75% y el 80% del valor de la propiedad, según quien sea el tomador del crédito.
A la hora de evaluar esta herramienta financiera para acceder a comprar una vivienda, uno de los requisitos esenciales es el tema del ingreso económico. El martillero necochense explicó en “Desde Temprano” que existen dos maneras de poder cumplir con ese objetivo.
“Se puede hacer de manera individual y sino sumando otro ingreso a través de la figura del codeudor, que es una persona que asume ser especie de garante, y de esa manera puede solicitar un monto mayor”.

La relación cuota - alquiler
Cuando se comienza a barajar esta posibilidad trascendental para la vida de una persona, porque en muchos casos, además de convertirse en el primer hogar, también se trata de una inversión patrimonial. “La cuota siempre está alrededor del 30% de los ingresos presentados”, dijo Sebastián Sarasibar, algo que no suele cambiar mucho.
Las consultas que se reciben a diario, no solo en las oficinas, sino además a través de diferentes canales de comunicación, sirve para que la gente comience a pensar en su economía familiar, sobre todo sí está alquilando. “Hoy una casa tasada entre 70 mil u 80 mil dólares, que se alquila, no está tan lejos de lo que es la cuota de un crédito hipotecario”. Según el profesional inmobiliario lo que se paga mensualmente, por el préstamo, puede rondar entre los 700 u 800 mil pesos.
Un dato a aclarar es que la tasa es variable, pero como se aclaró anteriormente, la cuota no puede superar el 30% de los ingresos.
Los precios y las zonas
Vemos en muchos lugares de la ciudad carteles de venta de propiedades, tanto de casas como de departamentos, pero la pregunta que a veces surge cuando vemos que algunos permanecen colocados durante muchos años es por qué no se vende, sí deben pedir mucho dinero por dicha vivienda. “En general el tema de la venta es flexible respecto al precio, pero lo que hay que hacer es una buena tasación, realizando una evaluación integral”. Lo que aportó Sarasibar es importante ya que en varios casos el precio se encuentra distorsionado y puede deberse a lo siguiente: “Pueden haber otras cuestiones como es el valor afectivo, donde el cliente te dice yo por menos de este valor no vendo.
Lo que sucede es que muchas veces se tergiversa el mercado, porque desde el vamos está mal realizada la fijación del precio, entonces la personas comparan y de ahí sacan su propio valor teniendo en cuenta el mal cálculo del primero”.
Otra de las cuestiones que pueden aparecer en los negocios inmobiliarios es que se intente comercializar una casa o departamento, pero lo que vale en sí es el lugar y la tierra. “Necochea tiene zonificaciones muy viejas, desde hace 40 años, donde por ahí existen lugares donde uno nunca iría a vivir y que por ahí son para hacer un desarrollo de cuatro, cincos pisos o más y lo que interesa de allí es el lote, pero la gente lo quiere vender como casa”, detalló el martillero de nuestra ciudad.
A contrario de lo planteado en el párrafo anterior, hay otros sectores de Necochea y de Quequén, que aún no han sido puesto a consideración para que el sector inmobiliario pueda invertir “Hay otras zonas que faltan estimularlas, como es el caso de la ribera o el parque, con densidades muy bajas, que es para donde crece la ciudad. Esto hay que volver a trabajarlo para incentivar al inversor y a la gente, porque hoy el Estado está atrás de éstos y tiene que estar adelante”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión