Aunque no la veamos, la inteligencia artificial ya está aquí
En la ciudad existe cierta preocupación, especialmente en el ámbito de la educación, por la aparición de Chat GPT y las consecuencias que esto puede tener en la formación de los jóvenes. Sin embargo, esta tecnología está presente desde hace tiempo entre nosotros de manera “transparente”
En menos de ocho meses, la inteligencia artificial ha tenido un impacto tan importante dentro de la sociedad que tal vez recién en unos años se podrá comprender su magnitud. Y si bien se puede pensar que estos cambios pueden tardar en llegar a una ciudad como Necochea, lo cierto es que desde hace años convivimos con esta tecnología de forma transparente.
La “transparencia” en informática es sinónimo de invisible: está, es fundamental para brindar servicios al usuario, pero no se ve.
Esa leyenda urbana según la cual nuestro teléfono espía todo lo que hacemos y por eso nos presenta publicidad de algo de lo que hablamos, es en realidad un ejemplo de cómo el uso transparente de la inteligencia artificial está presente en nuestra vida cotidiana.
Esto se debe a que los dos sistemas operativos de uso masivo en los smartphones (Android y iOS), cuentan con aplicaciones como Siri y el Asistente de Google que emplea inteligencia artificial para obtener información de nuestros hábitos, gustos y usos.
La IA en las aulas
“Creo que todavía los docentes no han tomado conciencia de los beneficios que tiene su utilización”, dijo la profesora Marta Bonserio, una docente retirada que se dedica precisamente a brindar mentorías, cursos y capacitaciones en Necochea.
Hoy una de la principal preocupación de padres y docentes parece ser el uso que los niños y adolescentes de Chat GPT, la aplicación que funciona como un mensajero de texto.
Cualquier alumno puede pedir a esta aplicación que le escriba un ensayo, reseña o trabajo práctico y lo obtendrá en segundos. A diferencia del copia y pega que los estudiantes hacen uso desde hace años de forma generalizada desde Wikipedia u otros sitios web, aquí los alumnos pueden agregar información y de esta forma obtener respuestas completamente personalizada.
En una reunión de padres de primer año en la que participó quien escribe, el director de un colegio secundario local se encargó de remarcar que se debe prestar especial atención al uso de estas aplicaciones por las consecuencias que esto puede tener en el aprendizaje.
En ese sentido, las palabras de Marta Bonserio, una docente con años de experiencia que ahora se dedica a brindar asesoramiento a maestros, cobran especial interés.
“Nos encontramos ante un gran desafío que, si sabemos utilizar y enseñar correctamente, podría resultar muy útil para todos”, afirmó.
“El desconocimiento de esta herramienta puede generar preocupación entre algunos docentes y padres, razón por la cual es necesario adquirir conocimiento acerca de sus beneficios y de cómo puede ser utilizado como una herramienta más en las instituciones educativas”, dijo Bonserio.
Y respecto a ello puso el acento en la necesidad de brindar rápidamente capacitaciones a los docentes para poder hacer uso de esta herramienta.
En ese sentido, esta semana se realizará una charla en el Teatro Municipal sobre el uso de esta tecnología.
En todos lados
A pesar de que hoy la gente relaciona a la inteligencia artificial con Chat GPT, la realidad es que su uso es más común de lo que se supone.
La principal plataforma de venta online utiliza inteligencia artificial para mejorar la experiencia de compra de los consumidores no sólo en nuestro país, sino en toda latinoamérica.
La compañía busca garantizar servicios de compra más eficientes y precisos así como potenciar la experiencia de sus clientes. Además, el 96% de las publicaciones de esta plataforma son creadas por inteligencia artificial.
Pero no sólo a la hora de comprar o de mostrar publicidad la inteligencia artificial está presente.
Aplicaciones de uso común como las cámaras fotográficas de cualquier smartphone utilizan esta tecnología para mejorar la calidad de las imágenes.
También se utiliza inteligencia artificial para mostrar datos de tránsito en vivo. Basta con ingresar a Google Maps para ver si hay muchos vehículos transitando por una calle, eso incluso en ciudades pequeñas como Necochea.
Esa información se puede mostrar a partir de datos de posicionamiento de los dispositivos encendidos en un lugar y el uso de inteligencia artificial para reconocer patrones, horarios y hábitos de los automovilistas.
De la misma manera, al buscar información sobre los principales comercios de Necochea, en particular supermercados, es posible saber los horarios en que el comercio se encuentra abierto e incluso los momentos más concurridos.
Cambio de paradigma
En abril pasado se realizó en la Capital Federal el panel “Usos de la inteligencia artificial, impacto en la región y desafíos para su regulación” realizado en el marco del Seminario Internacional “Fortalecimiento de la democracia: políticas de transparencia, participación social y derechos humanos”. La actividad fue organizada por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP).
En ese marco, Fernando Schapachnik, director ejecutivo de la Fundación Sadosky, dijo que la inteligencia artificial generativa tiene un potencial disruptivo que no está recibiendo la atención adecuada en la discusión pública.
Durante su exposición, comparó este momento con revoluciones tecnológicas anteriores, como la máquina de vapor y la electricidad, con la salvedad de que la adopción de las nuevas tecnologías se está extendiendo rápidamente debido a la globalización y la conectividad: “sobre 7.000 millones de seres humanos que habitan el planeta se impone un cambio tecnológico con consecuencias profundísimas y nos tenemos que adecuar del día para la noche. Esto está lejos de un comportamiento ético”.
El impacto en la ciudad
Y si se quiere saber cuál podría ser impacto de la inteligencia artificial en una ciudad como Necochea, nadie mejor para responder la pregunta que el propio Chat GPT:
La inteligencia artificial (IA) puede tener varios impactos significativos en la educación y el trabajo en una ciudad pequeña como Necochea, responde la aplicación.
Según indicó, la IA puede permitir una educación más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes. Los sistemas de IA pueden analizar datos y patrones para identificar las fortalezas y debilidades de cada estudiante, brindando recomendaciones específicas y recursos de aprendizaje adecuados. Esto puede mejorar la eficacia del proceso educativo y ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial.
Por otra parte, la IA puede facilitar el acceso a la educación en áreas remotas o con recursos limitados, como una ciudad pequeña. Los sistemas de aprendizaje en línea impulsados por IA pueden proporcionar contenido educativo de alta calidad a través de plataformas digitales, lo que permite a los estudiantes acceder a recursos educativos y oportunidades de aprendizaje en cualquier momento y lugar.
Indicó que la IA puede automatizar ciertas tareas administrativas y rutinarias en las instituciones educativas y en el trabajo. Por ejemplo, la IA puede encargarse de la gestión de horarios, la calificación de exámenes objetivos o la recopilación y análisis de datos. Esto libera tiempo para que los educadores y profesionales se centren en actividades más creativas, interactivas y de alto valor agregado.
En cuanto al empleo, su implementación puede cambiar la naturaleza de algunos trabajos y las habilidades requeridas para desempeñarlos. Algunas tareas pueden ser automatizadas, lo que podría requerir que los trabajadores adquieran nuevas habilidades relacionadas con la tecnología y la interacción con sistemas de IA.
“En Necochea, esto podría afectar a profesiones como la docencia, la atención médica, la administración y otros sectores de empleo local”, señala Chat GPT.
Y subraya: “Es importante destacar que el impacto de la IA en la educación y el trabajo en Necochea dependerá de varios factores, como la adopción de tecnología, la disponibilidad de recursos y la capacitación de la comunidad. La implementación exitosa de la IA requerirá una planificación cuidadosa y una adaptación a las necesidades y características específicas de la ciudad y su comunidad”.///