Avanzan en la creación de la escuela municipal de manejo
Será gratuita, como paso previo a la obtención de la licencia de conducir. Funcionaría en un lugar cedido en comodato
El área de Ordenamiento Urbano y Fiscalización viene trabajando en la creación de la escuela municipal de manejo, que en forma gratuita brindará a los ciudadanos la posibilidad de aprender a conducir, como paso previo a la tramitación del carné de conducir.
La inquietud nació para ofrecer desde el Estado una formación a los futuros conductores, tratando de morigerar el caótico tránsito en la ciudad, que se traduce en accidentes e incidentes que suelen pasar a mayores. Asimismo se busca suplir la carencia de escuelas de aprendizaje que no cuentan con la debida estructura o seriedad.
Desde el municipio se explicó que se pretende capitalizar los datos que han surgido del constante análisis que hace el Observatorio Vial de la comuna, cuyo personal estará a cargo precisamente de enseñar a manejar a quienes lo soliciten. Al mismo se sumarán, al menos, dos inspectores que tienen hecho los respectivos cursos que los habilita a enseñar a manejar.
“La idea es que no cualquiera salga a manejar, y que se capacite a la gente, no solo desde lo técnico sino sobre valores como solidaridad y empatía, que parecen más carentes en el tránsito de nuestra ciudad, donde cada vez se maneja más rápido y en forma violenta”, señaló un integrante del área.
En Quequén
Si bien por ahora los detalles de la escuela están en la etapa de borrador y camino a transformarse en proyecto, se supo que un privado ha ofrecido gratuitamente un predio en Quequén, en carácter de comodato, para que la Municipalidad monte allí el citado establecimiento.
Asimismo se dispondría de al menos un vehículo para comenzar las clases, y de acuerdo a la demanda tratar de sumar más rodados, de manera que todos tengan la posibilidad de aprender.
Pista para los niños
Desde el municipio se viene trabajando en la educación vial de los niños, y en tal sentido el año pasado se logró que en la currícula de los jardines maternales del municipio se incluyera enseñanza al respecto.
En este sentido se piensa construir una pequeña pista con señalizaciones viales, semáforos y demás, como las que existieran en el actual estacionamiento interno de la Municipalidad, sobre calle 61 y en el predio de Vialidad, sobre Jesuita Cardiel.
En cuanto a los últimos relevamientos del Observatorio Vial, la velocidad excesiva es la falta más repetida en el tránsito; el poco uso del casco en el caso de los conductores de motos y el debido uso del teléfono celular al manejar, lo que causa distracción y por ende accidentes.
Si bien en provincias como Córdoba y San Luis existen escuelas municipales de manejo, en la provincia de Buenos Aires aún no se han concretado, existiendo por ahora una situación similar a la de Necochea en la comuna de Chivilcoy.///