Avanzar con la seguridad vial
Con el objetivo de seguir trabajando para ordenar el caótico tránsito, ahora el municipio avanza con la idea de implementar una escuela de manejo para brindar la posibilidad a los ciudadanos de aprender a conducir, como paso previo a la tramitación del carnet.
Con este curso, que se pretende implementar, buscarán no solo enseñar conocimientos técnicos sino también insistir en valores como solidaridad y empatía, que muchas veces están ausentes sobre todo en los problemas de tránsito.
Sin ir más lejos, el martes pasado debió intervenir personal policial, tras un supuesto encierro de un auto contra otro, que derivó en una discusión entre los conductores. Lamentablemente el hecho no quedó solo ahí, sino que incluyó una persecución y un enfrentamiento entre los involucrados. Este tipo de episodios suelen repetirse y ni hablar de las discusiones con insultos y malos tratos, a veces por hechos intrascendentes.
No obstante, los inspectores de tránsito se llevan la parte más fea porque son blanco de todo tipo de ataques verbales y, a veces físicos, por parte de los automovilistas molestos por una multa o por un llamado de atención.
Otra iniciativa que se viene trabajando desde el municipio es avanzar con la educación vial de los niños para formar conductores responsables para el futuro. Para ello, se logró que se incluyera la enseñanza vial en la currícula de los jardines maternales y, a su vez, se piensa construir una pequeña pista con señalizaciones y semáforos.
El tránsito es un problema que hay que atacar desde varios aspectos. Y en este sentido, la escuela de manejo y la educación vial, son propuestas que pueden ayudar a mediano plazo a mejorar la situación, pero por supuesto no son las únicas.
En varias oportunidades, hemos hecho hincapié en las infracciones recurrentes que se cometen que desorganizan la circulación y, en algunos casos, ponen en riesgo la vida de terceros: la doble fila, la descarga de mercadería fuera de horario, conducir hablando por celular o mandando mensajes, pasar el semáforo en rojo, doblar en U en las avenidas, circular a más velocidad de la permitida, conducir alcoholizado y sigue la lista. Todos los días vemos ejemplos de estas situaciones.
Todo lo que se haga en materia de seguridad vial, bienvenido sea porque los accidentes de tránsito están a la orden día. El Estado debe reforzar la prevención, con inspectores en la calle que cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente a este problema y hacer multas si es necesario. En este sentido, hay que destacar la necesidad de contar también con alcoholímetros en condiciones para salir a la calle a hacer controles de alcoholemia.
El Estado tiene que estar más presente en la calle y los automovilistas tienen que cumplir las normas, de lo contario será muy difícil mejorar el tránsito.