Bandas de diferentes estilos tocarán en un festival de músicos independientes
Se realizará el domingo, en el espacio cultural de 91 y 4 con entrada a la gorra
El domingo próximo, de 17 a 20, en el espacio cultural de 91 y 4, se realizará un festival musical organizado por Músicos Unidos Necochenses y Agrupados e Independientes (Munai), con entrada libre y a la gorra.
En la oportunidad tocarán en vivo Catalina Griuffa; Amórika; Jorge Arias; Los Guanacos; Burning Diablos; Batea Blues y Corta Mambo.
En el transcurso del espectáculo se podrá disfrutar de los más variados estilos musicales entre ellos, rock, folclore, salsa, reggae, ska, blues y pop.
Además, los organizadores ofrecen un bono contribución de $100 para colaborar con la conformación de la Asociación Civil Músicos de Necochea y tramitar la respectiva personería jurídica.
Se trata del primer espectáculo de este tipo que realiza el Munai y tiene por finalidad darse a conocer entre la comunidad, en particular entre los músicos de la ciudad y la zona.
Hace unos meses organizaron una charla que contó con la presencia de Gustavo Rohdenburg, coordinador metropolitano Instituto Nacional de Música quien brindó un panorama de las actividades del Instituto y abordó la aplicación y alcances de la Ley Nacional de la Música.
“Ese fue el primer evento institucional y lo trajimos como un acercamiento a los músicos”, destacó el presidente provisorio del Munai, Rubén Barrena.
Objetivos
Este festival surgió durante una reunión de la entidad donde se decidió convocar a bandas de varios estilos “porque la idea del Munai es acercar a todos los músicos necochenses.
En este primer festival participarán un total de siete bandas locales y los organizadores también están ofreciendo un bono contribución para poder tramitar la personería jurídica.
Actualmente, la comisión provisoria es presidida por Barrena y Valeria Fernández, ocupa la secretaría.
“Nos interesa que los músicos se sigan acercando y más allá que ya se están proponiendo diversos lineamientos e intereses colectivos es una entidad abierta y pueden aportar sus inquietudes”, señaló Fernández.
Trabajar colectivamente les permitirá tener acceso a clínicas y charlas de diferentes temas así como también brindarle un marco legal a la actividad musical.
En ese sentido, la secretaria manifestó que “en esta ciudad hay una gran cantidad de músicos y autores pero no está reflejado en el registro de intérpretes”.
Aprovechar los beneficios que brindan estas entidades colectivas que les permitirá posicionarse mejor y poder alcanzar la profesionalización de la actividad.
Precisamente, los representantes de Munai manifestaron su interés en conseguir fomentos para la actividad que abarcan desde grabar un CD, el arte de tapas, las promociones, filmación de un video clip y descuentos en pasajes para hacer shows.
Fernández, integrante de la banda Amórika dijo que “en nuestro caso ganamos el fomento que es para la impresión del arte de tapa y a cambio entramos en el circuito social, y a cambio hacemos una fecha en un lugar como un hogar de ancianos”.
Crecimiento
Los representantes de la entidad que nuclea a los músicos independientes explicaron que este tipo de actividades trae aparejado un crecimiento artístico “y generan un mayor reconocimiento social de los artistas dentro de la comunidad porque esta tarea deber ser remunerada como cualquier otra”, puntualizaron.
De este modo, cada uno puede aportar desde su rol generacional para guiar a los que recién empiezan.
Cabe destacar que en la actualidad la entidad cuenta con unos veinte asociados, y los músicos se pueden inscribir individualmente o por bandas. En ese sentido Barrena y Fernández adelantaron que “una vez que se conforme la comisión directiva se lanzará una campaña de socios”.