Barajan la fecha del 15 de noviembre para abrir los retenes
De a poco se ha ido flexibilizando el ingreso, y ya se evalúan medidas de cara a la temporada. Una decisión no fácil de tomar
El ingreso a la ciudad se ha ido flexibilizando y ya son varios los casos de personas que, por cuestiones personales, han podido entrar sin ser residentes locales. No obstante, todavía no hay una fecha que sirva como meta para recuperar totalmente las libertades de circulación que se han perdido en esta cuarentena, sobre todo en lo que respecta al traslado de ciudad a ciudad.
A pesar de todo esto y de que no se comunicó de manera oficial, en la reunión que mantuvieron los jefes comunales de destinos turísticos (entre ellos Necochea) con el ministro de Turismo, Matías Lammens, hablaron sobre una fecha estimativa para empezar a levantar los retenes de los accesos. Esa fecha sería en noviembre. Más puntualmente el 15.
Consultados por Ecos Diarios, desde el Ejecutivo municipal no afirmaron que las condiciones estén dadas para habilitar los ingresos, aunque tampoco lo descartaron como una posibilidad.
La realidad es que se requiere una decisión política costosa, que al Intendente y su equipo le está costando mucho tomar. Por un lado, la mitad de la gente de la ciudad quiere que se levante todo para poder volver a trabajar y empezar a recuperar algo de lo perdido en estos más de 200 días de cuarentena, lo cual en muchos casos ha llevado a un cierre definitivo de los emprendimientos. Por el otro lado, están los ciudadanos más atemorizados por la pandemia del coronavirus, que tiene al distrito en su momento de mayor cantidad de casos activos, quienes además temen por el colapso del sistema de salud.
En el Ejecutivo las ganas de abrir los retenes están. Sin embargo, no quieren cargar con la responsabilidad de un aumento de casos por el levantamiento de las “barreras”.
Existen ya casos de municipios que han sacado por completo los retenes, manteniendo los protocolos correspondientes. En Necochea, por su parte, se está posponiendo la decisión porque hay menos casos positivos de Covid-19 que en ciudades vecinas y por el costo político que conllevaría una decisión en ese sentido.
Más flexibles
Aunque tampoco se anuncia de manera oficial ni hay un protocolo estandarizado para dejar o no dejar pasar gente, la realidad es que ya se conocen muchos casos de personas que han entrado a la ciudad por distintos motivos.
Los retenes no son una barrera inquebrantable. Hoy en día se le da lugar a una buena parte de las urgencias y necesidades de los solicitantes que han hecho llegar miles de mails a lo largo de la cuarentena. Se evalúa el caso y se deja pasar o no.
Además, si una persona de afuera quiere ingresar y se va a quedar un tiempo largo, haciendo la correspondiente cuarentena, al día de hoy no tendría impedimento alguno para hacerlo.
Venir a pasar un fin de semana solo por placer, por el momento no es posible y parece que, de seguir todo así, tampoco lo será.
Con respecto a la proximidad de la temporada, la idea es esperar un protocolo proveniente de la Nación o la Provincia que sea parejo para todas las ciudades turísticas, lo cual ya se está evaluando. En principio los municipios dejarían entrar a las personas no residentes con departamentos o casas en la ciudad, desde el 1º de noviembre y en una segunda etapa (desde el 15 del mismo mes) irían ampliando los permisos. Al menos eso es lo que se habló.
Además, se espera la llegada de efectivos policiales y postas sanitarias para intensificar los controles durante los días de mayor circulación de gente.
Lamentablemente, todavía no hay nada definido y la incertidumbre crece, sobre todo para todos aquellos que hacen la diferencia económica en la temporada o incluso viven exclusivamente de ello.///