Barrio 9 de Julio: inseguridad y espacios públicos descuidados
Vecinos manifestaron que antes había un jardinero de la Municipalidad que se encargaba del espacio verde y estaba impecable
El Barrio 9 de Julio está comprendido entre las calles 75 a 83 y de 98 a 106, siendo un complejo habitacional de 500 unidades que data de la década del ’70 y tanto la Junta vecinal como la Escuela secundaria Nº 5 y la Capilla San Cayetano cumplen un importante rol en la comunidad. Actualmente lo que más preocupa a los vecinos es el estado de la plaza que se encuentra lindera a la capilla, donde la mayoría de los juegos están rotos y les falta mantenimiento.
Dos años atrás había un jardinero de la Municipalidad que mantenía el espacio verde y estaba en muy buenas condiciones, pero luego lo trasladaron a otra dependencia y la plaza comenzó a ser “tierra de nadie”. Los vecinos observan que cada vez está más deteriorada y que los juegos están rotos y oxidados.
Además señalaron que en cercanías de la posta policial se formó un basurero, con ramas que dejaron acumuladas en este sector y se empezaron a dejar bolsas de basura y otros desperdicios, siendo una imagen desfavorable pero sobre todo insalubre para los chicos que juegan a las escondidas o a la pelota en inmediaciones.
El vecino Raúl Farías indicó que llamaron a la Municipalidad para que pase a recoger estas ramas, pero por el momento no tuvieron respuestas favorables.
En tanto, la vecina Miriam Ríos puntualizó que “para cortar el pasto del pasaje nos ocupamos los vecinos que lo pagamos entre varios”. Con respecto al barrido de las calles, afirmó que “barremos nosotros porque es muy raro que pase una cuadrilla por acá adentro”.
La inseguridad también preocupa a los vecinos ya que suceden hechos a cualquier hora del día y han faltado bicicletas y herramientas. Si bien en la posta hay un efectivo las 24 horas, no puede salir a hacer rondines por el barrio porque no puede dejar sola la posta, y hay poco personal a disposición por la pandemia.
Actualmente la sede de la junta vecinal está cerrada por la pandemia y ha cumplido a lo largo de los años una importante tarea, ya que sus integrantes impulsaron la construcción de la escuela, de la capilla, de la posta policial, del centro de salud y del centro de jubilados.
La escuela y la capilla que se encuentran en pleno corazón del barrio generan importante movimiento pero este año ha cambiado el panorama frente al Covid.
Al recorrer el barrio y sus calles internas, también se pudo observar la plaza Río Iguazú que también luce un tanto descuidada, con falta de pintura, malezas que han crecido en la base y algunas de las cadenas que rodean el monumento de la Prefectura están apoyadas en el piso.
Este espacio cuenta con un cartel identificatorio y presenta un dibujo del territorio de las Islas Malvinas y del Guardacostas Río Iguazú (nave que combatió en Malvinas) y un ancla.
Centro de salud
El Centro de Salud del Barrio 9 de Julio fue inaugurado el 3 de octubre de 2004, en uno de los inmuebles del complejo que pertenecía al Centro de Jubilados.
Después de mucho insistir, los vecinos cumplieron con este anhelo, siendo actualmente un servicio que se brinda no solo a este barrio sino a vecinos de Los Tilos 1, 2, 3 y Camioneros.
Hoy, el centro de salud está tupido de plantas, es muy escasa la visual y cuesta identificarlo ya que el cartel está en el patio interior y todo oxidado, y se dificulta la lectura del mismo.
A simple vista se nota que la casa tiene falta de mantenimiento y de pintura en el
exterior. Su horario de atención es de 8 a 14. ///