Barrio Los Alamos: varias necesidades aquejan a vecinos
Además de no contar con servicio de gas, hay problemas con la luz y las calles de tierra están en muy mal estado para transitar. seis manzanas comprenden al sector
El barrio Los Alamos está comprendido en seis manzanas, entre la calle 86 hasta la calle 90 y desde la Ruta 86 hasta la calle 27. Cuando se ingresa al al lugar se puede apreciar el mal estado en que se encuentran las calles de tierra, los pozos y la falta de iluminación a la noche. Además los vecinos no cuentan con servicio de gas y tienen problemas constantes con el servicio eléctrico, ya que son muy pocos los que tienen medidor, estando la mayoría en la clandestinidad.
Más de 200 familias son las que habitan en este sector de la ciudad cercano al río, siendo varias las necesidades a nivel social.
Algunos vecinos manifestaron que hay muchos terrenos y en este último tiempo, con la pandemia, notaron que se han usurpado y acusaron que las autoridades no hacen nada al respecto.
Aquellas personas que tienen medidor de luz detallaron que los cortes son constantes, y suceden cada vez más seguido, dado que son muy pocos los que pagan y el resto están enganchados, y por esta razón los montos que deben abonar son muy elevados.
En una recorrida por el barrio, se pudo apreciar que las calles están en muy mal estado, y con las precipitaciones que hubo hasta el momento hay barro y charcos donde se dificulta poder caminar, salvo la calle 90, que se encuentra en mejores condiciones.
También se ve mucha chatarra, fierros oxidados, estructuras de hierro en terrenos que dejan una fea imagen.
Eventos en la capilla
En el barrio hay muchos niños y juventud, para ellos desembarcó el programa Barrio Cultura de la Municipalidad, a la sede de la capilla San Pablo, donde concurren todos los martes, a las 17.30 y realizan diversos talleres.
Arturo Serrano indicó “los talleres son artísticos y de juegos, vinculados con la vida cotidiana, es decir, vamos rotando por las disciplinas y la idea es que los chicos puedan reconocer lo que hay en su barrio, en este caso la ruta, la capilla, el negocio del barrio, los personajes y lo hacemos a través del dibujo, cantando canciones, etc”.
Realidades
Las referentes barriales Carina Labie y Mabel Sáez, señalaron que son muchas las necesidades que hay en el barrio, sobre todo sociales y de servicios.
Todos los días concurren los chicos a la capilla San Pablo, siendo un lugar clave en el barrio, con identidad de pertenencia, donde se desarrollan muchas actividades.
Carina detalló que “aproximadamente se acercan entre 50 y 60 chicos. Los martes está Barrio Cultura, los miércoles, viernes y sábado hay boxeo; los lunes hay escuelita de futbol y el domingo ensaya una murga, o sea que hay actividad de lunes a lunes”.
Inclusive hay un ropero comunitario, dan la copa de leche, entregan viandas los miércoles y viernes.
“Desde el Movimiento Evita trabajamos con la mercadería y productos que envían a nivel nacional, con eso preparamos las viandas, y además del municipio nos aporta carne o pollo”, señalaron.
Desde que comenzó la pandemia entregan la vianda, aunque todavía no tienen autorización para que los chicos puedan concurrir a la capilla a tomar la leche.
Hoy en día se preparan entre 100 y 120 viandas, donde hay niños y adultos y en invierno han llegado a cocinar para 150 personas. “Es un barrio con muchas necesidades, nosotros hacemos lo que más podemos y tratamos de contener a los niños, inclusive vamos a sus casas y los invitamos a que vengan a la capilla o dejamos nuestros números de teléfono para que se contacten con nosotras si necesitan algo”, mencionaron las referentes.
La necesidad de más iluminación en las calles es algo que se puede apreciar en cuanto uno circula por la ruta, y por otro lado, las referentes adelantaron que desde el movimiento que representan hay proyectos para el barrio como por ejemplo veredas y cordón cuneta.///