Barrio Puerto: solicitan más barrido de calles y cartelería
La falta de señalética genera que los vehículos circulen en contramano
En una recorrida por el Barrio Puerto se pueden observar varias falencias que reclaman los vecinos como es la falta de cartelería que indica el sentido de las calles y más limpieza, ya que además de tierra y hojas, se acumula agua de una pérdida constante de agua que corre desde la calle 57 y 20 y desciende hasta la 18, donde se forma un gran charco de agua frente a la Escuela Nº 35, siendo un peligro constante para los vecinos, padres y niños que circulan todos los días.
Los vecinos barren el cordón cuneta que hay sobre la calle 57, para que escurra el agua, pero al no haber boca de tormenta, el agua se acumula en la esquina de la 18, porque no hay desagotes y los chicos tienen que saltar para poder atravesar el agua.
Los vecinos reclamaron que los barrenderos no pasan nunca y se acumula tierra, hojas y agua.
Frente a la escuela hay una loma de tierra sobre la vereda, que los vecinos han ido juntando y levantando de la calle para que esté despejada pero se está acumulando y nadie pasa a retirarla. Vecinos han llamado al servicio 147 pero sin respuesta favorables hasta el momento.
En inmediaciones de la escuela están pintadas las sendas peatonales pero no hay lomos de burro y los vehículos circulan a alta velocidad, sin tener reparo de que hay muchos chicos en el barrio.
La falta de cartelería también genera que los autos y motos circulen en contramano y sea un verdadero problema de tránsito, sobre todo en los horarios picos de ingreso y egreso de los alumnos del establecimiento educativo.
Los vecinos señalaron que cuando llega alguien en vehículo y no es del barrio, preguntan por el caps, sin poder ubicarse en las calles con cartelería que indique que a 100 metros está el centro de salud, la biblioteca o la plaza.
La Escuela Nº 35 cumple un importante rol en el barrio, siendo una de las instituciones que trabajan en red junto al Caps y la biblioteca, teniendo conocimiento de las necesidades de las familias.
Servicios
Tanto el caps como la biblioteca también cumplen un rol fundamental en el barrio, donde concurren muchas familias no solo a vacunarse y solicitar otras necesidades, sino que son espacios de contención, donde los profesionales y trabajadores colaboran para poder darles una mano.
En la biblioteca los días jueves se entrega el bolsón de verduras, se brindan talleres y hay muchos chicos que se acercan para realizar actividades o llevarse un libro.
Asimismo, el espacio verde de la plaza que está frente a la biblioteca en calle 55 y 18, es muy concurrido, los chicos aprovechan el aire libre y este espacio está muy bien cuidado con el pasto corto y practican futbol. Al mismo tiempo, los vecinos concurren a tomar mate, y disfrutar del sol por la tarde.
El sentido de pertenencia es muy fuerte en el barrio, donde hay muchas familias trabajadoras.
Uno de los inconvenientes que se pueden observar es que hay un pozo de grandes dimensiones en la calle de tierra donde está el caps y se acumula mucha agua, que impide transitar por el sector.
La falta de cartelería se vuelve a repetir en la plaza y en el caps, que desde la calle es una casa de barrio y pasa desapercibida al no tener alguna identificación en la vía pública.