Barrio Terminal. Pavimento y urbanización
En la avenida 43. Se está haciendo un replanteo del proyecto para asfaltar dos cuadras
Desde hace algunas semanas se puso en marcha la obra de servicios básicos en el Barrio Terminal, que además de cordón cuneta, iluminación, entoscado, agua y cloacas, incluirá la pavimentación de dos cuadras de la avenida 43 y la remodelación de uno de los galpones que pertenecen a la Dirección de Cultura y que históricamente fueron parte del predio del ferrocarril.
Se espera que la obra, que se está haciendo con fondos de la Nación, a través del Registro Nacional de Barrios Populares, mejore la calidad de vida de más de 100 familias que desde hace años residen en los terrenos que están frente a la terminal de ómnibus.
Un trabajo de Ingeniería
La obra comenzó con la restauración del galpón de Cultura, pero al mismo tiempo se trabaja en un replanteo de ingeniería del proyecto original para adecuarlo a las exigencias de Camuzzi en lo que respecta al cordón cuneta y pavimentación de la 43 entre 58 y 62.
En la década del noventa cuando se pavimentó la 43, se intentó bajar el nivel de la calle para que la loma no fuera tan pronunciada y se rompió un caño de gas, produciéndose una explosión en su momento. Para solucionarlo, se debió cortar el gas a los vecinos y la obra finalmente se paralizó. Por ese motivo quedaron dos cuadras sin asfaltar. Para evitar que se volviera a producir un hecho de esas características, se consensuó oportunamente con la distribuidora de gas una serie de requisitos que se deben cumplir en la construcción del asfalto. Ahora, la empresa está haciendo un replanteo de la obra para cumplir con las exigencias.
Una vez que se terminen los nuevos planos y que estén supervisados se arrancará con el pavimento de esas dos cuadras, que es lo primero que se va a hacer antes de empezar la obra propiamente dicha en el barrio.
Galpón de Cultura
Ahora, lo que está más avanzado es el galpón de Cultura donde funcionará un salón de usos múltiples. En este caso, se hizo el techo, se está colocando carpintería de aluminio y se van a hacer baños nuevos.
La idea es armar un espacio municipal para eventos recreativos, barriales y culturales. Además, se acondicionará parte del predio como plaza con iluminación.
En lo que respecta al barrio, está previsto construir cordón cuneta y entoscar las calles internas. Además, se harán las cloacas, la red de agua y una obra eléctrica y de iluminación, que estará a cargo de la Usina Popular Cooperativa.
La obra tiene un presupuesto de más de 200 millones de pesos y apunta principalmente a dotar de servicios básicos a todo el sector.
Un trabajo similar se hizo en el Barrio Los Malvones que ya está en su última etapa con financiación de la Nación y el aporte de la Municipalidad. No obstante, en estos días hay algunas demoras porque los costos e insumos han aumentado mucho y las empresas piden una readecuación de precios.///