Basura de “miércoles”, una columna para educarnos
Aty de Summa se presentó en el programa “Desde Temprano” con su espacio para hablar del mundo de la basura y el reciclaje
ALEJANDRO BELTRÁN
Para Ecos Diarios
"Basura de miércoles" es una columna dedicada a explorar el mundo de los residuos y el reciclaje, con el objetivo de transformar nuestra percepción sobre la basura y fomentar hábitos más sostenibles.
Aty de Summa, la nueva columnista de “Desde Temprano” los días miércoles, busca concientizar sobre la importancia de separar los residuos y reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo.
¿Qué es basura? Ati nos invitó a cuestionar qué consideramos basura, haciendo diferencia de lo que son los residuos y propuso su propia definición sobre lo que es basura: "Es todo lo que nos acostumbramos y acostumbraron a tirar, siempre dependiendo el contexto y la situación". El problema central no es la etimología de la palabra, sino qué hacemos con ella.
Separar para transformar: En su primera columna destacó la importancia de separar los residuos en orgánicos, reciclables y otros. Aty sugiere tener tres tarros de basura: uno para orgánicos (restos de comida, cáscaras de frutas y verduras), otro para reciclables (plásticos, vidrio, etc.) y un tercero para lo que no entra en las categorías anteriores. Además, recomendó tener un recipiente aparte para la yerba del mate.
Tips para reducir la basura
Diferenciar entre húmedo y seco: lo húmedo es todo lo orgánico (cáscaras, restos de comida), mientras que lo seco incluye plásticos y otros materiales reciclables.
Añadir material seco a los residuos orgánicos: colocar hojas secas, paja o cartón en la base del tacho de orgánicos ayuda a evitar olores y mosquitos.
Aprovechar los residuos orgánicos en el jardín: la hierba del mate y otros restos orgánicos pueden utilizarse como abono en el jardín.
Lavar y secar los reciclables: es fundamental lavar y secar los frascos y plásticos antes de desecharlos para facilitar su reciclaje.
Reflexionar sobre el consumo: preguntarnos qué necesitamos, por qué compramos algo y si existen alternativas más sostenibles.
El problema de la basura a cielo abierto: Aty señala que en Necochea existe un basural a cielo abierto que genera graves problemas ambientales y sociales. La quema de basura contamina el aire, los líquidos lixiviados contaminan el suelo y el agua, y muchas personas se ven obligadas a buscar recursos en la basura, exponiéndose a riesgos para su salud.
Otro destacado de la columna por FM 97.9 en Ecos Radio fue el rol de los recuperadores. Allí resaltó la labor de los recuperadores, personas que se dedican a recolectar y reciclar residuos. Aty de Summa dijo que al separar la basura, facilitamos su trabajo y contribuimos a mejorar sus condiciones laborales.
Por último habló acerca de la importancia de la educación y la voluntad de las personas para cambiar. La columnista subrayó que la clave para un cambio real es la educación y la voluntad de generar nuevos hábitos. "El mejor residuo es el que no se genera", concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión