Benito Juárez tiene 2.000 habitantes más según el Censo
BENITO JUAREZ.- A partir de la publicación de los datos provisorios del Censo 2022, el partido de Benito Juárez cuenta con 22.558 habitantes. De este total, 21.411 viven en viviendas particulares y 1.147 en viviendas colectivas.
Entre los 21.411 los habitantes que residen en viviendas particulares (no colectivas) fueron censados 10.911 mujeres y 10497 varones, sumando a 3 habitantes que no se perciben como los anteriores. Cabe señalar que las viviendas particulares, son las destinadas a alojar personas que viven bajo un régimen de tipo familiar, sean parientes o no. Estas viviendas pueden haber sido construidas con fines habitacionales o estar adaptadas para alojar personas y que el día del relevamiento se encuentren personas que viven allí.
Por otro lado, en viviendas colectivas residen 1.147 habitantes. Según el INDEC las viviendas colectivas “son lugares de alojamiento construido o adaptado para alojar personas de un modo permanente o temporario, destinado al alojamiento de personas que viven bajo un mismo techo según un régimen institucional por razones militares, de salud, estudio, religión, etc. Se incluyen en esta categoría: campamentos u obradores; colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, etc.; y prisiones.”.
En el siguiente cuadro se puede analizar la evolución intercensal de la población el partido.
Analizando el cuadro se puede verificar que en los últimos 20 años también fue notable el crecimiento de la población, cuyo aumento es de 3.115 habitantes entre 2001 y 2022. Asimismo, el incremento poblacional en esta última década se destaca ya que el aumento fue mayor, sumando en base a los datos provisorios, 2.319 habitantes en el partido. Esto indica una variación intercensal más alta desde el censo de la década del 80.
Si bien los datos son provisorios y la variación intercensal de los últimos censos es mayor en el último caso (de 9 a 12 años), existe un cambio notorio en el comportamiento de crecimiento poblacional. Teniendo en cuenta que el aumento intercensal provocado por la Unidad Penitenciaria de Barker tuvo su incidencia en el censo del 2010, en esta oportunidad el crecimiento no puede atribuirse al mismo hecho. Una vez que sean publicados los microdatos, será posible indagar en las causas actuales del aumento poblacional.
Por otro lado, como ocurre en las ciudades pequeñas de la provincia, no existen personas censadas en situación de calle.///