Brindaron consejos de innovación en trigo y su manejo sustentable
Con una nutrida convocatoria de productores y técnicos se desarrolló una charla técnica centrada en la campaña 2025
El Parador Kabryl fue escenario de la jornada “Promotor: la campaña que se viene”, un encuentro técnico organizado por BUCK, Agro La Nair y Biotrop, que reunió a referentes del sector para compartir información clave sobre genética, manejo biológico y sanidad en trigo.
La actividad contó con tres disertaciones, a cargo de los ingenieros agrónomos Cristina Palacio, Rubén Netcoff y Lisardo González, quienes aportaron una mirada integral sobre las herramientas disponibles para afrontar la próxima campaña de invierno.
Las charlas
El momento de las charlas se dio inicio de la mano de Lisardo González, breeder del semillero BUCK, quien presentó las últimas novedades varietales para trigo. “Estamos en el momento justo para definir qué variedades sembrar, y este año tenemos un paquete muy interesante con cuatro materiales nuevos”, afirmó. Entre ellas, destacó al SI 134 por su alto potencial de rinde y calidad molinera, a Gwen por su excepcional sanidad frente a royas y manchas, y a Buck Pretal, una variedad con requerimiento de vernalización, resistencia a enfermedades y una capacidad productiva récord. “En Balcarce, con manejo de alta tecnología, Pretal superó los 11.000 kilos por hectárea”, subrayó.
Y añadió: “La idea es poder indicar las variedades de trigo que se deberían sembrar ya prácticamente tres tres meses, es el periodo de siembra aquí en esta zona” y destacó la importancia de que se lleven a cabo eventos como este “para poder hacer una buena difusión”.

Por su parte Cristina Palacio, docente de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) e investigadora en fitopatología, presentó estrategias biológicas orientadas al control de enfermedades en trigo. “Es fundamental entender cómo interactúan los organismos que viven en la semilla y en la rizósfera con el cultivo, porque eso puede potenciar el vigor, la sanidad y el rendimiento”, explicó. La especialista destacó el valor de las soluciones basadas en microorganismos benéficos y remarcó que “el enfoque sustentable ya no es una opción, sino una necesidad”.
Con respecto a las expectativas frente a la campaña de trigo y cebada , Palacio señaló que “el panorama es positivo porque aparentemente vamos a contar con buena humedad, que es lo que siempre estamos pendientes, a ver si tenemos o no tenemos humedad.
Además hubo una disertación a cargo de, Rubén Netcoff, líder de producto en Biotrop, quien presentó “Promotor”, un biocontrolador basado en un consorcio de bacilos. “Se trata de una alternativa al manejo químico tradicional de patógenos en semillas”, señaló. Según explicó, los desafíos para esta temporada son grandes debido a la creciente resistencia de ciertos hongos a los fungicidas de síntesis. “Promotor puede controlar un espectro muy similar al de los productos químicos, con la ventaja de actuar también sobre patógenos que han generado resistencia”, aseguró.
Y agregó: “Son muchos los desafíos que se nos presentan porque cada día que pasa nos vamos enterando de más tolerancias y resistencias de fungicidas. Hoy ya sabemos que en cebada también hay resistencias cruzadas y ya no quedan muchos grupos químicos que puedan controlar la mayor parte de las enfermedades que nos causan el problema”
El evento culminó con una ronda de intercambio entre los asistentes y los especialistas, en donde la ciudad se presentó nuevamente como un punto de referencia regional en la difusión de nuevas tecnologías para el agro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión