Bromatología efectúa más de 200 controles mensuales del ingreso de alimentos a la ciudad
Se hacen en la cabina sanitaria de calle 62 y operativos en rutas. Verificación de denuncias, control de pozos de agua y quirófano móvil
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
La Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Necochea mantiene un activo nivel de controles vinculados a aspectos que hacen a la salud de la población, sobre todo relacionados a los alimentos que ingresan a la ciudad desde otras localidades.
En promedio el personal del organismo que encabeza Gustavo Furh, en carácter de subdirector, lleva adelante la inspección de unos 210 camiones con mercadería por mes. Un trabajo que realiza en la cabina sanitaria de calle 62 casi avenida 43, a lo que se suman periódicos controles en las rutas de acceso a la ciudad. En estos últimos se cuenta con la colaboración de personal de la Policía Ecológica o del Senasa.
Los productos deben ingresar al municipio con los correspondientes certificados de origen que avalan la inocuidad de los mismos, fiscalizándose permisos de tránsito federal o provincial, habilitaciones, temperatura y condiciones de higiene en general.
Cabe recordar que Bromatología solo analiza la mercadería que llega a la ciudad desde afuera. En el caso de los animales que se carnean en el Matadero Municipal, su producción es controlada por un veterinario perteneciente a la Provincia y va directamente a las carnicerías locales.
Los controles de mercaderías son de embutidos, carnes (prevalece la vacuna), fiambres y cárnicos o perecederos como lácteos, pastas frescas, panificados y otros.
Durante 2024 fueron revisados 2.424 vehículos, con más de 500.000 kilogramos de mercadería verificadas en el mes.

Secuestro de mercadería
Otra de las tareas de la dirección que tiene sede en 43 y 62 son las inspecciones a comercios que expenden alimentos para el consumo humano, que en muchos casos se originan a partir de denuncias de los ciudadanos. Las mismas se reciben en la línea 147 o en la propia área de Bromatología.
Al respecto se dio cuenta que el año pasado se retiró de la venta en distintas inspecciones y secuestros aproximadamente de 1.700 kilos de mercadería no apta para consumir.
En el caso de Zoonosis, se reciben denuncias por perros, peligrosos, agresivos o mordeduras; así como también la proliferación de roedores. En total se hace un promedio mensual de unas 30 denuncias por diversas situaciones.

Análisis de agua
Vinculado a los alimentos, Bromatología cuenta con un laboratorio, en el cual se efectúan los análisis de sustancias prohibidas en la elaboración de panificados, a lo que se suman los análisis bacteriológicos del agua.
En este último caso, todos los meses se toman muestras de agua en todos los pozos ubicados en distintos barrios de Necochea y Quequén y de los centros de Salud. Los mismos se van rotando, para contar con más parámetros de situación.
En tanto también se analizan en el laboratorio las bacterias de muestras de agua o de empresas que las requieren.
Dengue, charlas y castraciones
El contralor del dengue también es efectuado por la citada dirección, dando cuenta su titular que antes del verano “se colocaron ovitrampas y tomaron muestras directas en distintos puntos del distrito, observándose las mismas posteriormente para su tipificación. Con frecuencia las vamos monitoreando”.
Fuhr sostuvo que “no se detectó la existencia de larvas de mosquito Aedes aegypti, notificándose a la delegación de Zona Sanitaria VIII en la ciudad de Mar del Plata, a la vez que llevamos a cabo una campaña de retiro de posibles focos de criaderos de mosquitos en barrios”.
En otro orden, personal del área ha llevado a cabo la identificación taxonómica de ejemplares como escorpiones, ofidios y arácnidos y enviado ejemplares de quiróptero (murciélagos) al Centro de Zoonosis Rurales de Avellaneda para control antirrábico.
La educación para la salud, con charlas a alumnos en establecimientos educativos de distintos niveles del distrito y otras instituciones como scouts en sus campamentos, sindicatos o geriátricos (personal auxiliar), también integran las actividades.
Los cursos de manipulación higiénica de alimentos, en los cuales durante 2024 se gestionaron más de 850 carnet de manipulador de alimentos ante el Ministerio de Desarrollo Agrario; y dentro del área de Zoonosis la tarea del quirófano móvil, con 4.280 cirugías en los últimos cuatro años, también forman parte de la actividad del área.
Por otro lado, se llevan a cabo campañas de vacunación antirrábica, que en todo el distrito durante 2024 comprendieron a más de 5.000 dosis aplicadas.
Presencia en el interior
Bromatología del municipio cuenta con un médico veterinario en las localidades del interior del partido, que lleva a cabo distintas tareas como atender los expedientes de comercios, requerimientos e incluso efectúa castraciones de perros y gatos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión