Bromatología promueve prácticas de higiene alimentaria
El equipo de profesionales está asistiendo a las escuelas del distrito
En el marco del programa Educación para la salud, el equipo de profesionales del área de Bromatología municipal, están brindando charlas en las escuelas primarias, jardines de infantes y en el nivel secundario sobre conductas básicas con los alimentos, buscando un nuevo enfoque desde la higiene alimentaria. Recientemente, concurrieron a la Escuela Primaria Nº 3, donde hubo cerca de cien alumnos de 5 º y 6º grado, quienes participaron muy entusiasmados.
Iniciado el ciclo lectivo escolar, Bromatología ya concurrió a la escuela primaria y al jardín de infantes de Claraz, al Paraje “La Lita” y tiene en agenda numerosas escuelas donde tienen que concurrir, como el Jardín de Infantes Nº 911, la Escuela Nº 4, entre otras.
Carolina Britos puntualizó que “es un tema muy enriquecedor y la participación de los chicos es hermosa, tienen sus dudas y demuestran gran interés”.
Por lo general, los docentes están trabajando el tema de microorganismos y con estas chalas refuerzan los conocimientos y el trabajo realizado en el aula.
Cabe señalar que dependiendo de la escuela a donde concurren, los chicos viven distintas experiencias. En este sentido, en Claraz los chicos tienen servicio de comedor y los alumnos tienen incorporado lavarse las manos y los dientes.
Los profesionales están brindando entre dos o tres charlas por semana, sabiendo que los alumnos son agentes multiplicadores.
El objetivo es hacer hincapié en normas y conductas básicas con los alimentos enfocándose en los niños, para que ellos aprendan cómo manipularlos, a través de un mensaje, utilizando un lenguaje sencillo, llano y sin dificultad. Se trata de charlas didácticas y fáciles de entender, siendo muy fructíferos los encuentros, teniendo una llegada muy amena con los niños.
Además se le da vital importancia al lavado de las manos, para que los niños sepan cómo y cuándo higienizarse.
“Es importante enseñarles desde pequeños, hábitos de todos los días”, señalaron.
Durante las charlas también se abordan otros temas como por ejemplo cómo y por qué conservamos los alimentos, de dónde proceden los microorganismos, cómo evitamos que se contaminen, cómo sabemos cuándo un alimento está sano y cuando no, cómo le afecta el frio, qué significa el rótulo que tiene pegado, como afectan las temperaturas, qué enfermedades pueden causar los microorganismos, entre otros ítems.
Vale recordar que las charlas desde el área de Bromatología, están a cargo de los profesionales Jorge Braña, Maite Bilbao y Carolina Britos, quien destacó que “se genera un lindo ida y vuelta con los chicos. Ellos consultan y cuentan experiencias, es muy enriquecedor”.
En estas charlas, también abordan el tema de la tenencia responsable de mascotas y los animales ponzoñosos, brindando recomendaciones cuando hay contacto con la persona.///
Campaña antirrábica
La vacunación antirrábica a perros y gatos desde los 4 meses, ya comenzó y la semana pasada estuvieron en la Plaza de Las Carretas y en el Barrio 9 de Julio, donde hubo más de cien vacunaciones.
La campaña se desarrolla en el horario de 8 a 12.
El próximo martes 16, estarán vacunando en el Barrio Municipal; el martes 23 en el Barrio General San Martin; el jueves 25 en la Delegación de Quequén y el martes 30, en el Centro Salud Estación Quequén.
En tanto, en el mes de mayo estarán el jueves 2, en Guardaparques, avenida 10 y Villa deportista; el martes 7, en el Barrio Sudoeste, 58 y 81; el jueves 9 en el Centro de Salud Sur, calle 77 Nº 1875; el martes 14, en el Centro de Salud Puerto, calle 55 Nº 375; el jueves 16, en el Centro de Salud 6 Esquinas, calle 526 Nº 1260 y el martes 21 en el Barrio Los Naranjos.
En caso de lluvia, la fecha suspendida pasará para después del 21 de mayo.
Con respecto al móvil de castración, permanecerá en el Barrio 9 de Julio, durante el mes de mayo y junio.
Vale recordar que los horarios de atención de Bromatología es de lunes a viernes de 7 a 16, y los sábados de 7 a 10, pudiendo comunicarse al teléfono 42 3579, y para denuncias comunicarse con inspectoría al 42 1258.