Proyectos de inclusión en la Escuela 502
El viernes 15 se presentará una obra de teatro a beneficio de la institución educativa
La Escuela Especial Nº 502, tiene varios proyectos pedagógicos por delante y algunas necesidades edilicias. Para poder llevarlas a cabo, están juntando fondos y el viernes 15, a las 21, se ofrecerá una obra de teatro a beneficio de la institución, en el Teatro Municipal. Se titula “Que estaba haciendo yo”, con la actuación de María Marta Vidas, bajo la dirección de Juan Martín Borges.
La actriz fue inspectora de la modalidad especial y luego de jubilarse hace algunos años, se volcó al teatro y la función que ofrecerá aborda el tema de la violencia doméstica.
Fabiana Balado, directora de la escuela mencionó a Ecos Diarios que “tenemos varios proyectos por delante como el taller de alimentación que funciona a la tarde y necesita equipamiento, como por ejemplo una batidora más grande para que los chicos vayan complejizando sus tareas”.
Vale señalar que los alumnos se inician en la formación laboral en el área de alimentación y realizan recetas desde las mas simples que implican el uso de herramientas simples y a medida que van avanzando se complejizan.
Generalmente hacen recetas dulces usando un elemento en distintas recetas. En tanto, los productos se consumen en el comedor de la escuela en el desayuno o en la merienda. Además, el nivel de formación superior Taller de servicios, se capacita a los alumnos en la certificación de Ayudante de cocina.
Otra de las necesidades que mencionó la directora son los gastos que tienen que cubrir con un viaje que realizarán a fin de año.
En este sentido, Balado puntualizó que “el grupo de formación integral hacen todos los años un viaje y este año está planificado que visiten Aquarium en Mar del Plata”.
Los alumnos por su cuenta armaron un kiosco dentro de la institución, hacen ferias de platos y venden tortas para sumar fondos, que serán destinados a alquilar una combi que los traslade.
Otra de las necesidades es arreglar un sector de la escuela, donde funciona kinesiología, se llueve un salón y las canaletas son pequeñas y se desbordan.
Al respecto la directora adelantó que una empresa ya donó los materiales y el Consejo Escolar aportará la mano de obra.
Asimismo, destacó una obra muy importante que se logró este año como es la construcción de un playón.
“Tenemos un parque hermoso pero al ser de tierra, limitaba la actividad física y este año el Consejo Escolar destinó un fondo para hacerlo”.
La escuela tiene como padrinos al Rotary playa, quien siempre colabora con la escuela en la fecha aniversario.
Por otro lado, recientemente el Consejo Escolar consiguió juegos adaptados, como un subi baja, hamacas, sillas y mesas adaptadas para el aula, además de paralelas y una grúa.
Proyectos
Actualmente la matrícula es de 232 alumnos con Proyectos de inclusión en los tres niveles (inicial, primario y secundario), 60 atendidos en la sede de la escuela, y el resto en atención domiciliaria y en proyectos de inclusión en el área laboral: en escuela de educación técnica y centros de formación laboral.
“La mayoría están incluidos en las demás escuelas de todos los niveles, inicial, primaria y secundaria”, aseguró Balado y añadió que “buscamos diferentes cursos que se hagan en la comunidad para que a los chicos se les abran nuevos caminos”.
La escuela trabaja con Proyectos para cada grupo pedagógico según el nivel(inicial, primario o CFI para adolescentes y con proyectos institucionales que atraviesan a todos los grupos: La Pifia es un ejemplo: la banda de la Escuela 502.
En Educación física con proyectos en pileta y la participación en los Torneos BA, participación en Feria de ciencias dando la oportunidad a los distintos grupos de participar y exponer trabajos e investigaciones que se realizan durante el año.
El año pasado un grupo de adolescentes participó en el Parlamento juvenil, viajando en representación a la Ciudad de La Plata.
Los comienzos
La Escuela de Educación Especial fue creada el 20 de Junio de 1969, para dar respuesta a la demanda de una atención especializada a alumnos con discapacidad motora. Con el transcurso de los años se incorporaron distintos servicios agregados ciegos y disminuidos visuales, sordos e hipoacúsicos, trastornos emocionales severos, atención domiciliaria (para alumnos de todos los niveles que no puedan concurrir a la escuela por motivos de salud) y el área de Formación laboral dirigida a la formación en Alimentación.
Educación especial es una modalidad del sistema educativo responsable de garantizar el diseño y desarrollo de trayectorias educativas integrales propiciando la inclusión de los estudiantes con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades asegurándoles el derecho a la educación.
Se continúa fortaleciendo la inclusión de estudiantes con necesidades educativas derivadas de la discapacidad, estableciendo propuestas conjuntas con los distintos niveles y modalidades de la enseñanza de gestión estatal y gestión privada, como también con los diversos sectores gubernamentales propiciando condiciones de oportunidades y mejores aprendizajes.
En la actualidad, la discapacidad desde el Modelo Social concibe a la misma como el resultado de la interacción entre el sujeto y su entorno, dejando de ser un problema único de la persona y tornándose en un tema de todos que exige la construcción de una sociedad cada vez más inclusiva y accesible.