Buscan revitalizar el Vía Crucis ribereño para el Viernes Santo
Habrá micros para transportar a fieles desde todas las parroquias. Culminará en el paraje Las Cascadas, donde actuará un coro y se degustará un desayuno con tortas fritas.
Buscando revitalizar un evento religioso-turístico que en los últimos años ha perdido convocatoria, la Municipalidad junto al grupo de vecinos que idearon el paseo y la comunidad católica vienen trabajando para una nueva edición del Vía Crucis ribereño, que se llevará a cabo el próximo Viernes Santo, que se cumple el 29 del corriente.
Esta vez, y como forma de incentivar una mayor concurrencia, habrá micros gratuitos para transportar desde todas las parroquias a los peregrinos y peregrinas que quieran tomar parte de un recorrido de 10.000 metros a la vera del río Quequén, que se iniciará a las 9 en el puente Taraborelli y culminará en el paraje Las Cascadas.
En el punto final habrá otros dos incentivos: el coro Alta Mira cantará canciones alusivas a la fecha y los participantes podrán recuperar fuerzas al compartir un desayuno con tortas fritas elaboradas por integrantes de distrito Scout.
El recorrido
El Viernes Santo, la peregrinación partirá a las 9 de la mañana desde el Puente Taraborelli, que cruza la corriente de agua por la avenida Circunvalación, estimándose el arribo al paraje Las Cascadas unas dos horas después, alrededor de las 11.
Durante el trayecto se realizarán paradas intermedias en las 14 estaciones que se erigen a lo largo del camino, retratando los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección, y que, además, son miradores naturales.
Transporte y recomendaciones
Para que todas las personas puedan participar de esta especial propuesta, habrá disponible un servicio gratuito de colectivos desde cada parroquia hacia el Puente Taraborelli, mientras que desde la Secretaría de Turismo se sugiere una lista de recomendaciones para vivir el momento sin inconvenientes, entre las que se destacan: proveerse de agua fresca, el uso de repelente y protector solar, y llevar ropa de colores claros y gorra o sombrero para protegerse del sol.
Para mayores consultas, los interesados e interesadas en participar del Vía Crucis se pueden comunicar por WhatsApp, agendando el número 2262-431153, o ingresar a la página web www.turismo.ar. A su vez, en la oficina de informes ubicada en avenida 2 y 87 se brinda información de manera personalizada todos los días en el horario de 8 a 20.
Considerado el corredor religioso más largo de la provincia de Buenos Aires y aunque aún restan finalizar varias de sus postas, la idea es que con la colaboración de la comuna se puedan ir concretando para el próximo año. Mientras tanto entre el lunes y miércoles venideros, personal del municipio dejará en óptimas condiciones el camino y desmalezará los sectores de cada estación del Vía Crucis, situadas en sitios con una excelente visual del paisaje que ofrece el Río Quequén.
De las 14 postas o estaciones que comprenden el camino de la “Pasión de Cristo” solo cinco cuentan con sus estructuras completas (platea en la que se emplaza una cruz gigante, cartelería alusiva década sitio y bancos)
El comienzo de la obra remite al año 2009, con trabajos iniciados por la Asociación de Amigos del Paraje Las Cascadas y luego continuados por el grupo Vía Crucis Ribereño desde 2018, con el auspicio del Obispado de Mar del Plata, aunque la falta de fondos y de más personas para llevar adelante los trabajos fue insuficiente y se solicitó ayuda al municipio.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión