Buscan visibilizar la carrera de Logística Integral en Quequén
Hubo una jornada con varias actividades, en la subsede de la Unicen
MORA NASIFF
Para Ecos Diarios
En la jornada del pasado viernes se llevó a cabo una serie de actividades en la sede de la Unicen Quequén, ubicada en calle 508, con el fin de promocionar y visualizar la carrera de Logística Integral a la comunidad, la cual está incorporada en la universidad hace 12 años, y tan solo cuenta con 32 graduados.
La idea de realizar la actividad se generó a través de una iniciativa por parte de los alumnos, que consistía en empezar a convocar a la sociedad en la sede, brindando conceptos básicos de la logística integral, con el objetivo de visualizar la universidad y especialmente la promoción de la carrera.
“La idea era visualizar que hay una universidad en Necochea y Quequén pública, y que está a disposición de la sociedad. Queríamos que la comunidad se acerque a la sede y la conozca, que la vean como algo cercano que está al alcance”, indicó a Ecos Diarios María José Acien, presidenta del Centro de Estudiantes y estudiante del tercer año de la carrera de logística integral.
Dinámica de la jornada
Se trató de una variada serie de actividades que fueron llevadas a cabo por licenciados de la carrera y docentes. A través de este espacio, se brindaron juegos, se expusieron tesis, charlas, y se remarcó la amplia salida laboral que la carrera ofrece, haciendo hincapié en que no solo la logística integral puede aplicase al ámbito portuario.
Para dar inicio a las actividades se desarrolló una charla, brindada por Acien, en donde se mencionó de qué manera se están llevando a cabo las prácticas socioeducativas, cómo se trabaja con el entorno y la comunidad en sí.
Luego, un licenciado y docente de la carrera brindó una segunda charla, la cual estuvo guiada a de qué manera se ve la logística en las distintas áreas, plasmando así una base de cómo es la logística, con el fin de que los presentes y el entorno comience a ver de qué trata la carrera y las puertas que esta abre.
Posteriormente a las charlas, se brindó un juego en el que se pensó de qué manera se pueden optimizar los recursos y el tiempo a través de la logística.
Dando por finalizada la jornada, una docente explicó en qué se basa la combinatoria, de manera básica, sencilla y concreta.
Como última exposición, se habló sobre su tesis de logística integral, la cual fue guiada a los trayectos de las ambulancias, pensada desde un punto logístico y eficaz.
Cabe destacar que en el ingreso a la universidad se colocaron variadas tesis de alumnos y ex alumnos que transitan y han transitado la carrera, con el propósito de enseñarles a los presentes la amplia salida laboral que la logística integral dispone.
¿En qué se basa?
La carrera de Logística Integral se trata de una licenciatura con una duración de cuatro años, en donde se brinda la posibilidad de que a partir del tercer año los alumnos puedan entregar un trabajo de cátedra, que consiste en uno bien fundamentado abocado a un sistema social.
El plan de estudio cuenta con un sistema en el que permite cursar solamente por la tarde. Además, la misma universidad entrega becas de ayuda económica para desarrollar dentro de la misma sede, con el fin de incentivar a los alumnos en el seguimiento de los estudios. Dichas becas se otorgan de manera anual.
También cuenta con becas en el área de fotocopiadora, brindadas por el Centro de Estudiantes en conjunto con Bienestar, para que los estudiantes puedan trabajar en la universidad en el turno mañana, disponiendo así un espacio con computadoras.
Es importante mencionar que la carrera de Logística Integral está dentro de una de las 10 más demandadas en toda la Argentina.
“Hace un tiempo se instaló una empresa holandesa en Necochea y Quequén y fue, justamente, por el nivel académico con el que salen las personas”, destacó María José Acien.
“Las carreras no te pone límites, los límites los pone uno. Las cátedras y los trabajos te llevan a distintas áreas, lo urbano, lo empresarial, lo económico, el área portuaria, entre variados sectores, brindándoles siempre un punto de vista logístico”, apuntó la presidenta del Centro de Estudiantes.
En cuanto a la experiencia que María desarrolla en el transcurso de la carrea, la misma remarcó que “en las clases surgen ideas y sistemas logísticos y te replanteas cómo armar un sistema de programas de evaluación, intentas hacer todo lo que digas de manera eficiente, y que no cueste tanto”, indicó, destacando que “nos encanta como abordar la manera de optimizar”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión