Cada vez hay más jóvenes con problemas cardíacos
Se lo atribuye al cambio de vida y estrés. Hoy es el día del corazón y los profesionales de la salud señalaron la importancia de la prevención
Hoy, se celebra el día del corazón y un dato que llama la atención es que cada vez hay más gente joven en nuestro medio con problemas cardíacos , debido al cambio y rimo de vida, el estrés y la alimentación, lo que no era así años atrás, ya que los factores de riesgo para el corazón eran personas adultas con hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo, el colesterol elevado y el tabaquismo, entre otras como causas modificables. Asimismo, los profesionales de la salud consultados aseguraron que la mayoría de los pacientes concurren al consultorio, cuando ya tienen síntomas o sufrieron algún problema mayor; siendo muy pocos los que se hacen controles de prevención.
El doctor Juan Flores puntualizó que “vienen a una consulta cuando tienen algún dolor en el pecho, o falta de aire, palpitaciones”.
En general llegan preocupados, dispuestos cambiar el estilo de vida, pero así y todo con el tiempo vuelven a su vida, y lo único que dejan es el cigarrillo.
En primer término, hacen ejercicio, pero una vez que pasó el episodio que los atemorizó y se sienten bien, se olvidan y vuelven a realizar las mismas actividades que antes.
Flores indicó que quienes realmente cambian, son aquellos pacientes que fueron operados del corazón.
Por su parte, Carlos Gabino, dijo que “todavía falta que la gente tome conciencia ciudadana en lo que se refiere a concurrir al médico ante la aparición de cualquier enfermedad”.
El estrés es un factor de riesgo, con mucha teoría pero con poca práctica, es decir, que las emociones y sentimientos juegan a favor y en contra.
El estrés genera enfermedades en gran escala y cada individuo requiere de un estudio determinado al momento de hacerse un chequeo con su cardiólogo.
En números
El 25 de septiembre comenzó la Semana mundial del corazón y este año se puso especial énfasis en destacar la importancia de la actividad física.
Se estima que el estilo de vida saludable puede llegar a evitar un 80% de las enfermedades cardiovasculares a nivel mundial y en este sentido, Gabino manifestó que “puedo indicar con satisfacción que la gente de a poco va tomando conciencia de lo que es la prevención cardiovascular”.
Asimismo, como profesional de la salud recomendó que las personas coman la mitad, caminen el doble, no fumen y sumen una consulta al médico para que de haga una adecuada prevención.
En nuestra ciudad, hay que destacar que existen gimnasios de rehabilitación cardiovascular, que resultan como un grupo de autoayuda, ya que asisten personas que sufrieron un infarto o que están en riesgo porque tienen obesidad, son hipertensos o diabéticos.
Al respecto, Gabino opinó que “son excelentes profesionales que promueven la prevención y rehabilitación física por eso es conveniente la actividad aeróbica, hay promoverla constantemente y hay que cuidar más a nuestras mujeres, ya que la Sociedad Americana de Cardiología señala que el 46% de las muertes de origen cardiovascular se produce en hombres y el 49 % son mujeres”.
Celebración
El Día Mundial del Corazón (DMC), que se celebra anualmente el 29 de septiembre, es una oportunidad para que la gente participe en la mayor intervención mundial contra las enfermedades cardiovasculares.
Fue instituido hace exactamente 15 años. La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la Unesco eligió el 29 de septiembre de 2000 como el primer Día Mundial del Corazón.
Esto obedeció a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento.
En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares, este tipo de enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran en el mundo 17,1 millones de vidas al año.