Cada vez más cerca de concretarse la pista autogestionada de Bahía de los Vientos
"Nos falta poco, pero necesitaríamos la donación de alguna empresa para terminar", contaron
El proyecto inició formalmente en 2022 y hoy está muy pronto a poder ser una realidad, soñando con tenerlo listo para la temporada.
El “Pumptrack” o la pista de “bombeo” para bicicletas y skates ya empieza a ser una posibilidad concreta para el verano, aunque para eso requieren ayuda de alguna empresa, ya que se viene realizando de manera autogestionada por vecinos y jóvenes entusiastas de estas disciplinas, que anhelan tener un espacio que, hasta el momento, no existe otro igual en el distrito ni en distritos vecinos.

Recordemos que la pista, ubicada en la plaza Vuta Loo de Bahía de los Vientos (506, entre 551 y 553) tiene la particularidad de tener “ondas” que permiten recorrerla por completo sin requerir impulso adicional, ya sea en skate, bicicleta u otro rodado, ya que la misma pista te da la velocidad necesaria para no tener que pedalear ni bajar el pie de la tabla.
Dos años han pasado desde que comenzó la iniciativa, pero las dificultades económicas se sumaron a las dificultades que ya eran propias del proyecto y del proceso de construcción, que requiere de muchas horas de trabajo que los vecinos hacen de manera totalmente voluntaria. También es importante recordar que debajo del concreto y de la tosca que se ha tirado, hay todo un trabajo de reciclaje, ya que la base de la pista fue hecha con ecoladrillos y botellas de vidrio rotas, siendo así un proyecto, además de cultural y deportivo, ecológico y con perspectiva medioambiental.

“Venimos avanzando bastante bien, lo que podemos hacer a pulmón. Tratamos de utilizar lo que teníamos invertido desde el año pasado: cemento, piedra y arena”, contó a Ecos Diarios Felipe Knudsen, quien integra el grupo de vecinos que desde el 2022 trabaja en este proyecto.
“Estaría bueno que alguna empresa pueda ayudarnos con una donación un poco más grande, para tratar de completar el recorrido de un tirón. Necesitamos unos diez u once metros cúbicos para terminar todo y ya poder disfrutarlo”, explicó.
El domingo pasado avanzaron unos once metros lineales en el Pumptrack. “Decidimos hacer el flat del peralte para que esté seco y poder hormigonar en una instancia no muy lejana la parte alta”, contaron a través de redes sociales, para luego agradecer a todos los que se acercaron a trabajar y preparar el almuerzo a la parrilla.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión