Caída de las ventas en junio y julio en comercios de toda la provincia
Relevamiento. De acuerdo a la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) el impacto se sintió en el 64% de los comercios minoristas. El reflejo en Necochea
La Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), entidad que nuclea a todas las cámaras comerciales de la Provincia, incluida la de Necochea, realizó un relevamiento en 128 locales comerciales de diferentes ciudades del territorio bonaerense para evaluar la caída que han tenido las ventas minoristas y las expectativas del sector para los próximos meses.
Los primeros resultados arrojan que en junio de 2023, el 64% de los locales notó una caída en sus ventas, mientras que para el mes de julio, es decir, el mes en curso, el 57,81% de los comercios espera una caída; el 32,81% cree que se va a mantener igual y el 9,38% considera que puede empezar a haber un crecimiento de las ventas.
El relevamiento involucró a locales de distintos rubros, incluido alimentos, y se realizaron en las localidades de Ameghino, Arrecifes, Avellaneda, Balcarce, Banfield, Bolívar, Bragado, Chascomús, Chivilcoy, Ciudad Evita, Claypole, Coronel Suárez, Crovara, Ituzaingó, Junín, La Plata, Lanús, Llavallol, Lomas de Zamora, Los Toldos, Madariaga, Mar del Plata, Morón, Olavarría, Pehuajó, Pergamino, Pilar, Ramos Mejía, Salliqueló, San Antonio de Areco, San Isidro, Temperley, San Martín, Tigre, Tres Arroyos, Tres de Febrero, Valentín Alsina, Villa Crespo, Villa de Mayo, Villa Gesell y Virrey del Pino.
Si bien Necochea no fue encuestada esta vez, el presidente de la Cámara Comercial, Mariano González, indicó que generalmente los resultados son “un calco” de lo que sucede y “después de la pandemia, no hay lugares mejores que otros”.
No obstante, explicó que “la única diferencia que se nota es en los puntos turísticos porque son las únicas ciudades que han sobrellevado mejor la crisis”. En el caso de nuestro distrito, entra como destino turístico porque “gran parte del ingreso extraordinario que ha tenido Necochea ha sido porque ha tenido una buena temporada en los dos últimos años, lo que hizo que la caída no sea tan estrepitosa como en algunas ciudades del interior”.
González mencionó la sequía que golpeó al campo e hizo referencia a cómo sintieron la caída “los pueblos que no tienen industrias, ni puerto como nosotros, ni turismo”.
En este sentido, el titular de la Cámara Comercial indicó que “hay que tener en cuenta el interanual que fue de un 115% de inflación y el extraoficial del 140%”. En tanto, indicó que el aumento de sueldos fue en promedio del 60% al 70%, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo del 25%.
Para los próximos meses
En lo que respecta a los meses siguientes, aumentan las expectativas de que la caída de ventas no sea tan pronunciada, incluso de que pueda haber una recuperación. En parte lo adjudican a las elecciones y la llegada de un nuevo gobierno.
Con respecto a agosto, el 21,03% de los locales cree que va a haber una caída en las ventas, el 46,09% se inclinó por la neutralidad y el 21,88 % considera que crecerán.
Para los próximos seis meses, el panorama será muy negativo para el 11,72% de los locales consultados; negativo para el 33,59%; neutral, 27,34%; positivo, 18,75% y muy positivo para el 8,59%.
Necodescuentos
En nuestra ciudad, buscando revertir la caída de las ventas se realizó la quinta edición de Necodescuentos, un programa de descuentos y beneficios para los consumidores.
Comenzó el pasado jueves en más de 100 comercios de distintos rubros adheridos y terminó el sábado con buenos resultados.
Según Mariano González de la Cámara Comercial, esta edición de Necodescuentos fue “buena” y estimó que “fue mejor que la anterior, es decir, que la gente aprovechó más las rebajas y promociones que propusieron los comercios. Consideran que quizás la fecha fue beneficiosa, a diferencia de la edición anterior que se había hecho a fin de mes.
También hay que tener en cuenta que muchos sectores cobraron el aguinaldo, lo que pudo haber impulsado un poco más las ventas.///