Cambiaron la modalidad de trabajo, pero la labor solidaria es constante
La asociación civil Ayudando a Crecer continúa con la entrega de alimentos. Colaboran con comedores, merenderos y otros centros
La cuarentena que impide que las agrupaciones solidarias continúen con su labor habitual, no ha impedido que la asociación civil Ayudando a Crecer siga colaborando con alimentos, artículos de limpieza e incluso medicamentos de primera necesidad.
La labor de esta entidad surgida hace varios años a partir de un grupo de empleados de la empresa Terminal Quequén, se adaptó al nuevo escenario impuesto por el Covid-19 en la ciudad.
“Hay muchos comedores que están trabajando con la modalidad de entregar la mercadería tal cuál se la damos nosotros”, explicó Luis Cabezas, miembro de la comisión directiva de la entidad.
“Ellos arman bolsas con la mercadería que les llevamos y se las entregan a las familias”, señaló. “Por eso el mes pasado hicimos una entrega masiva a todos los comedores”.
Para ello la institución realizó una compra de $200.000 que incluyó alimentos no perecederos como fideos y arroz, también aceite y puré de tomate, entre otros productos de primera necesidad.
“Hay otros comedores, como Los Malvones o Acción Comunitaria, que es un grupo solidario, que cocinan y dan la vianda. Así que con esos comedores trabajamos como lo hacíamos antes”, precisó Cabezas.
Mientras que a los primeros comedores se les hacen entregas más espaciadas, a los que elaboran viandas se les hace un seguimiento más cercano.
Más solidarios
Ante el nuevo panorama surgido por la cuarentena impuesto por el gobierno nacional en marzo pasado, la entidad decidió ampliar su labor comenzar a colaborar también con centros de salud.
Cabezas indicó que se ha colaborado con los centros del barrio General San Martín y en Quequén con el del barrio Seis Esquinas, la Asociación Vecinal de Fomento y el del barrio Estación.
“A todas esas salitas estamos llevando artículos de farmacia, de primera necesidad y de limpieza”, precisó. “Hicimos entregas por valor de 10.000 pesos”.
También se colaboró con el taller protegido Sendero de Luz, que funciona en la calle 52.
Además, se entregan artículos de limpieza a los jardines de infantes municipales y se da continuidad al apoyo a merenderos que desde hace años festejan los cumpleaños a los chicos.
“Si bien ahora no pueden festejar los cumpleaños, les donamos la torta para que se la entreguen a los chicos”, señaló Cabezas en relación al apoyo que se brinda a merenderos como La Casita para Merendar y Solidaridad en Marcha.
Cabezas afirmó que el trabajo es constante, pero que se ha cambiado la modalidad.///