Caminos rurales: las lluvias condicionan el trabajo y se prevé incorporar equipamiento nuevo
Tareas actuales del Emsur en el sector rural, que cuenta con el 75% de sus 1.400 kilómetros entoscados. Un año complicado por las lluvias
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
Con 474 milímetros de lluvia en lo que va del año se ha venido complicando, por parte de la Municipalidad, el mantenimiento de los caminos rurales y calles de tierra del Necochea y Quequén.
Respecto a la red de circulación en el área rural, el presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), Adrián Furno, explicó que “ahora estamos medio quietos porque no deja de llover”, y remarcó que cuando el clima mejore “arranca de vuelta” la actividad.
El 75% de los 1.400 kilómetros de caminos rurales del distrito están entoscados. “La problemática nuestra es la repentina, poder volver al lugar rápido”, explicó Furno, e indicó que harían falta 14 máquinas para dar un servicio “de excelencia”, a la vez que reveló que el municipio cuenta actualmente con nueve motoniveladoras para el sector rural, de las cuales siete están operativas. En algunos casos son máquinas que ya tienen varios años.
Para atender la red rural, el Emsur dispone tres equipos pesados que se mueven de acuerdo a los reclamos vecinales que se van produciendo. “Hay un equipo itinerante que recorre todo el partido atendiendo pantanos y baches”, detalló Furno, y agregó que los otros dos equipamientos “se quedan varios días en zonas donde hay mucho trabajo”. Actualmente se encuentran interviniendo caminos en Santamarina, Claraz, Juan N. Fernández, La Negra y otros puntos del distrito
Al mismo tiempo, en la zona costera, se realizan arreglos en el camino al balneario Los Ángeles y en la Media Agua, con máquinas fijas. También se colocaron alcantarillas en sectores críticos, como el camino del Boyerito. “Si hay algún camino que se rompe por la misma circulación de los camiones en días de lluvia, vamos y lo arreglamos”, apuntó el titular del Emsur.

Compra de equipamiento
En cuanto a equipamiento, Furno confirmó compra, a través de un leasing del Banco Provincia que se está tramitando, de dos motoniveladoras SEM 915 y una pala cargadora. “Las motoniveladoras son para el campo, y la pala para la ciudad”, indicó el funcionario.
Actualmente se tramita la operación con el Banco, y el objetivo es reforzar el parque de maquinarias, donde buena parte de las unidades ya tiene varios años de uso.
A pesar de las dificultades, Furno destacó que el distrito ha mejorado la red vial primaria en la última década. “Hoy casi el 75% de los caminos principales están entoscados”, aseguró, aunque reconoció que la red secundaria todavía requiere intervenciones más frecuentes y permanentes. “No tenemos el equipamiento suficiente como para poner una máquina cada 100 kilómetros y eso es casi imposible”, explicó, lo que obliga a priorizar zonas según las urgencias.
En la ciudad
En cuanto a la situación en la ciudad tampoco es sencilla, con más de 4.000 calles de tierra, el Emsur trabaja con cinco motoniveladoras, dos de ellas afectadas casi de modo permanente a la zona de Quequén e inmediaciones. “Entre la zona urbana, la periferia y la periurbana, tenemos más del 75% de calles de tierra donde se hace repaso y arreglos”, resaltó Furno, quien además refirió a la estrategia de mantenimiento con tosca en distintos barrios, priorizando recorridos de colectivos, escuelas y centros de salud.
Las lluvias acumuladas en los últimos meses agravaron la situación de transitabilidad tanto en la ciudad como en el campo. “Vos la arreglas y se te vuelve a romper”, resumió Furno. Sin embargo, ponderó que Necochea y la región mantienen un nivel de conservación de caminos rurales “superior al promedio provincial”, gracias a la coordinación con productores rurales y al compromiso municipal: “Acá relativamente los caminos están transitables; les falta trabajo más continuo, pero están transitables. En otros municipios llamas y no va nadie…”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión