Carlos María Bilbao: “Fueron momentos lindos, con gran compañerismo”
El emblema de Centro Basko, recordó la época en la que se comenzó a jugar al básquet en la institución y sus momentos como coordinador
Centro Basko cuenta con el recuerdo de glorias que a lo largo de la historia, han sido piezas fundamentales, por ejemplo, en una de las disciplinas que hoy destaca dentro de la institución, como lo es el básquet. Entre los nombres destacados, Carlos María Bilbao resalta como parte de aquel equipo, pionero en la práctica baloncestista.
“Tengo recuerdos del básquet, que fue el primero y único equipo del cual formé parte en Centro Basko. Estábamos sacando cuentas, por una foto que acabamos de ver y en esa época yo tenía 16 años. Como inauguramos el equipo del Centro Basko, tratamos de que la camiseta tenga sus colores y también el equipo que usábamos y así fue”, expresó Bilbao, en diálogo con Ecos Diarios.
En ese sentido, Carlos María contó: “Fueron momentos lindos con gran compañerismo, prácticamente éramos todos gente del Centro Basko y disfrutamos mucho. En estos momentos uno diría, ‘eran situaciones heróicas por la forma que jugaban en esa época’. Pero eran normales en esa época. No había canchas como estas, con un techo, con un piso de madera, con vestuario calefaccionado. Íbamos a la cancha con el equipo puesto; arriba un buzo, una campera, un pantalón de gimnasio… Y llegábamos a la cancha”.
En ese aspecto, detalló que “la mayoría de las canchas que había en esa época eran descubiertas. Inclusive la cancha de Boca Juniors, que recuerdo muy bien, tenía piso de polvo de ladrillo. Y se jugaba de noche, aunque hiciera frío. Llegábamos ahí, no teníamos vestuarios”.
“Nos sacábamos la ropa, nos quedábamos en el equipo, jugábamos, terminaba el partido, nos poníamos la ropa que teníamos y a ducharse cada uno en su casa, porque no tenían la comodidad que tienen ahora. Ya digo, en este momento sería ‘qué cosa fantástica, qué sacrificio’. Pero no lo veíamos así. Era el orgullo de representar a una institución como el Centro Basko, en el caso nuestro. Y esto era suficiente y el deseo de jugar a lo que nos apasionaba en ese momento”, confesó Bilbao.
Asimismo, dijo sobre afianzarse como grupo, gracias a las raíces que atraviesa a la institución que siempre lo tuvo presente. “Puedo decir que el primer Centro Basko que hubo en Necochea, en la década del 1880, lo fundó mi abuelo, don Tomás Bilbao en lo que es 59 y 64, en la esquina. Fue la primera cancha de pelota paleta y él fue también el precursor de tantas cosas acá en Necochea. Necochea se fundó en 1881 y el abuelo estaba acá en 1889”, mencionó.

“Con mucho esfuerzo”
Carlos María Bilbao, detalló el “todo a pulmón” de la época, para poder jugar al básquetbol y representar a Centro Basko de la mejor manera: “Volviendo al básquet tuvimos un lindo recuerdo, tengo un lindo recuerdo de toda esa época y después continuamos, cuando yo dejé la práctica, conjuntamente con el querido ‘Cholo Sagüés’, nos ocupamos de lo que era básquet”.
“La verdad que nos dedicamos con mucho cariño, con mucho esfuerzo e inclusive cuando teníamos que viajar afuera, para jugar en otros lados, poníamos el automóvil… Las camisetas me acuerdo que las juntaba yo y las llevaba a casa para que las lavaran”, aseguró.

“Era un grupo tan bueno, que en el día que festejamos el campeonato que ganamos, porque cuando nosotros estábamos ocupándonos del tema, ganamos un campeonato, se hizo una cena, se entregó una copa, se homenajeó a todos los jugadores y después por sorpresa, los jugadores nos sorprendieron regalándonos una hermosa medalla que la tengo con mucho cariño guardada. Fue un gesto muy lindo y que siempre he apreciado mucho a todos ellos”, dijo con emoción.
Al ser consultado por el significado para él, de la pelota ‘naranja’, Carlos María Bilbao se sinceró: “Al principio no teníamos la fortuna de contar con las Spaldings. Las primeras con las que jugábamos eran de cuero. Después llegaron las Spaldings. Las pobres Spaldings, en los pisos de cemento, duraban poco porque las comía. No había piso de madera. Era todo piso de cemento. O en el caso de Boca, que era polvo de ladrillo. Era bastante irregular y lo cual a veces este uno iba tratando de pero la pelota picaba y salía para cualquier otro lado. Pero bueno, fueron lindas épocas”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión