Cartoneros de Tandil cuentan con espacio para reciclar materiales
TANDIL.- Los cartoneros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-CTEP) comenzaron a trabajar en el nuevo espacio, ubicado en Yrigoyen 1178, cuyo alquiler es subsidiado por el Municipio, a través de un convenio rubricado en mayo pasado. Allí, recibirán, clasificarán y acopiarán materiales reciclables, que la comunidad puede acercar de lunes a viernes, de 8.30 a 11.30 y de 15 a 18.
Luego de más de un año de lucha, los cartoneros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-CTEP) comenzaron a trabajar en un galpón, ubicado en Yrigoyen 1178, donde desarrollarán su actividad de reciclaje. El alquiler del inmueble es subsidiado por el Municipio, a partir de un convenio rubricado en mayo pasado.
Allí, los recuperadores recibirán, clasificarán y acopiarán diferentes materiales que puedan ser reutilizados. Además, se continuará con las tareas de educación ambiental que se vienen llevando adelante a través del programa de Promotoras Ambientales del MTE.
Mientras ponían a punto el lugar, Juan Vizcaíno, integrante de la Cooperativa de Recuperadores, celebró la concreción del nuevo espacio e invitó a la comunidad a que se acerque de lunes a viernes, de 8.30 a 11.30 y de 15 a 18. Allí se puede llevar papel y cartón, envases plásticos, tetrabrik y aluminio.
El recuperador urbano detalló que ya comenzaron a acopiar materiales y a armar los Puntos Azules para empezar a establecer una dinámica de trabajo. “La idea es que ya la gente empiece a reconocer el espacio para que pueda empezar a traer lo que separa en su casa. Puede acercar papel, cartón, PET y aluminio, que es lo que vamos a trabajar fuertemente para llevar a Buenos Aires”, indicó.
Respecto a los Puntos Azules, explicó que “son bolsones que se dispondrán en diferentes espacios, donde se pueden acopiar grandes cantidades. Los instalaremos en los barrios y también en el Campus, a través de un convenio rubricado con la Universidad. Van a estar señalizados para que la gente sepa dónde dejar los diferentes tipos de materiales. Además, ya tenemos la logística garantizada para que sean traídos al galpón una vez que estén completos”.
Sobre el esquema de trabajo, explicó que “en principio somos unos veinte recuperadores, que vamos a estar en turnos rotativos. Cada quien va a cumplir un horario semanal y el resto de los compañeros que no estaría en el galpón seguiría haciendo los recorridos de la calle para ir a recoger los materiales en los Puntos Azules cuando estén llenos y, a su vez, para que vengan a hacer el acopio de los recorridos que ya vienen sosteniendo”.
Confirmó luego que el único subsidio que reciben es del Municipio, que se hace cargo del pago del alquiler del inmueble, a partir del convenio que rubricaron con las autoridades en mayo pasado.