Casino: “Hay que tomar decisiones políticas, así no puede continuar”
Jorge Nista se refirió a la situación del complejo histórico. Consideró que “hay que motivar al ciudadano” y remarcó el rol de las instituciones en este sentido
Julieta Moreno
Redacción
“Con el casino hay que tomar decisiones políticas porque no puede continuar en el estado en el que se encuentra. Así no puede continuar, o se demuele o se busca una forma de recuperarlo”, expresó Jorge Nista, al referirse a la situación del complejo.
Jorge Nista nació en Necochea, donde vivió toda su vida. Tras terminar el secundario, trabajó en la empresa de transporte de su familia y luego ingresó a la administración pública bonaerense, específicamente, en la delegación del Ministerio de Asuntos Agrarios, cuando todavía el parque Miguel Lillo pertenecía a la Provincia. En 1979 pasó a la Municipalidad donde se desempeñó en varias dependencias hasta que se jubiló. Paralelamente a su actividad laboral, tuvo otras inquietudes. La escritura fue una de ellas; hizo colaboraciones para distintos medios regionales e incluso para Ecos Diarios. Además, siempre tuvo un interés especial por las ciencias naturales, la arqueología y la paleontología.
Paralelamente a su actividad laboral, tuvo otras inquietudes. La escritura fue una de ellas; hizo colaboraciones para distintos medios regionales e incluso para Ecos Diarios. Además, siempre tuvo un interés especial por las ciencias naturales, la arqueología y la paleontología. Integró la Asociación de Amigos de las Ciencias Naturales en 1965, entidad que dio origen al Museo de Ciencias Naturales, mientras que en otro momento de su vida y hasta hace poco, también formó parte de la Asociación de Amigos del Museo Histórico Regional. El año pasado publicó su primer libro, titulado “Biografía de un médico italiano en Necochea: Dr. Rodolfo Faggioli” y está trabajando en el segundo. Actualmente también está trabajando en la conformación de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Necochea.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista y consideró que “al ciudadano hay que motivarlo” y, en este sentido, mencionó el rol de las autoridades municipales y también de las instituciones. El parque, el casino y hacia dónde va el desarrollo de Necochea, fueron temas abordados durante la entrevista.
-¿Cómo ve la ciudad?
- Toda ciudad evoluciona de acuerdo con los vaivenes políticos locales, provinciales y nacionales, evoluciona de alguna manera y todo el tiempo. En general, la veo bien, aunque lo que sí noto es la presencia de muchos baches que requieren un continuo mantenimiento. En cuanto al comercio, por ejemplo, la veo bien, aunque atravesando distintas etapas.
El turismo lo veo destacado, aunque según mi visión y algunas personas de la actividad, esta temporada no estuvo en un 90% de ocupación, sino que fue mucho menos, dado que el tipo de cambio de Brasil hizo que mucha gente viajara al exterior. Y entonces mermó un poco la cantidad de turistas.
-¿Qué temas le preocupan y cree que hay que trabajar?
- Un tema es la circulación de las calles y avenidas. He notado la ausencia de señalización. El turista que viene de afuera se encuentra que no está señalizada la calle, que no tiene nombre y no sabe para qué lado tiene que agarrar. Este sería un aspecto a tener en cuenta, mientras que, en otros aspectos, todo es mejorable.
- Si mira para atrás ¿cómo ha evolucionado la ciudad? Hay muchos que consideran que “todo pasado fue mejor”…
- Eso sería ponerse en el punto de vista de la época en la que a uno le tocó vivir, pero como todo evoluciona, no podemos dejar que el pasado quede en el pasado, sino que vaya hacia el presente y trascienda hacia el futuro. Pero para ello, tienen que moverse las autoridades que gobiernan la ciudad, moverse en ese sentido y actuar en consecuencia en cada uno de los ítems que le toca atender.
-¿Y cómo ha sido la dirigencia política para moverse en este sentido?
-Ha tenido sus vaivenes. Cada administración ha sido puntual en algunos aspectos, algunos más y otros menos, pero todas han sido autoridades elegidas por el pueblo y hay que aceptarlas.
-¿Y el ciudadano? ¿Qué rol ha tenido o tiene en lo que respecta a la ciudad?
- Yo creo que al ciudadano de Necochea hay que motivarlo. Hay que darle ejemplos. Hay gente que es muy solidaria, que ayudan, que colaboran con instituciones benéficas, pero hay que motivarlo para lograr los efectos deseados en la ciudad para que mejore su nivel. No dejar que los niveles caigan.
-¿Y quién debería motivarlo?
-Primero las autoridades municipales y luego las instituciones intermedias que juegan un papel importante tanto políticas como sociales. Hay una riqueza cultural muy interesante: teatro, biblioteca, etc. Y eso es fundamental para la ciudad. También está el aspecto deportivo, que no hay que dejar de observarlo, lo mismo el turismo, son todos aspectos que hacen a una cuestión general.
-Mencionó la importancia de las instituciones y entidades para motivar al ciudadano, ¿cómo están funcionando?
-En general todas han pasado etapas buenas, regulares y malas y no escapan a la realidad. El flagelo inflacionario ha hecho que decaigan muchas instituciones, una de las cuales fue la Asociación Amigos del Museo y del Archivo Histórico. También con la pandemia muchas instituciones cayeron que no pudieron desarrollar su actividad.
-¿Y con el casino que haría?
- Con el casino hay que tomar decisiones políticas porque no puede continuar en el estado en el que se encuentra. Así no puede continuar o se demuele o se busca una forma de recuperarlo. Yo creo que hay profesionales capacitados que pueden visualizar mejor la situación del casino y ver la forma de encauzar una solución satisfactoria a la mayoría para lograr el objetivo.
-¿Y está de acuerdo con que se venda?
- No sé si la palabra sería venderlo o demolerlo. Eso lo tienen que decidir los profesionales.
-Y con respecto al parque, ¿qué habría que hacer?
- El parque fue denominado el pulmón verde por su creador, el ingeniero Gatti y requiere una constante intervención. Hay planificación sobre el mantenimiento y el uso del parque. Hay estudios universitarios sobre ese tema que hay que darle el lugar que corresponde y tiene que haber intervenciones.
-¿De qué tipo?
- Primero, en cuanto al mantenimiento de la masa arbórea para que no decaiga. Los árboles requieren mantenimiento y cuidado. Un incendio podría provocar desastres. Mantenimiento y también expansión hacia el sur porque hay espacio. Por otro lado, hay que intervenir la parte económica en cuanto a entidades que se desarrollen ahí adentro. Han existido en el pasado instituciones desaparecidas como fue la primitiva Sociedad Amigos del Parque y Provincial Miguel Lillo en 1966. Son las que hicieron las recordadas kermeses para recaudar fondos y hacer obras que no existían como el reloj de sol, el Lago de los Cisnes, la fuente de agua iluminada, el Anfiteatro, que después se recibió una ayuda de la Provincia, se hicieron área de fogones, juegos infantiles, baños públicos. Luego la sucedió otra institución que se llamó Acción Cooperadora del Parque Miguel Lillo, que administraba, por ejemplo, el camping. Lo que se recaudaba era para solventar los gastos de construcción y mejoramiento de la parte de forestal como de la parte edilicia.
-¿Y, por ejemplo, intervenciones gastronómicas así como las que hay, está de acuerdo?
-Sí. En la Municipalidad, hay un área de concesiones que está para regular las intervenciones dentro del Parque la parte gastronómica, comercial y de servicios. Todo eso se tiene que analizar a través de concesiones.
-¿Qué opina del gobierno de Arturo Rojas?
- Su segundo mandato está transitando. Lo conozco personalmente y está haciendo un buen gobierno. Obviamente, no tiene un 100% de aceptación, ningún gobierno lo tiene. Pero lo veo bien.
-¿Y hacia dónde cree que va el desarrollo de la ciudad?
- El desarrollo a mi entender tiene varios caminos. Uno es el turismo, que es fundamental, y el otro el industrial, que está un poco decaído. La industria pesquera, agroquímica, alimenticia, de servicios, que está decaída porque son parte de los vaivenes de la política de este país. Y, por supuesto, el campo que también sufre los vaivenes de la política, pero las ciudades viven del campo.
-¿Y es optimista sobre el futuro de Necochea?
-Sí, pero tampoco un optimista exagerado, algo medio. Entre pesimismo y optimismo, hay que tratar de buscar un punto confluyente, algo real.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión