Cayó la venta de medicamentos
Así lo manifestaron algunos farmacéuticos, donde además explicaron que es una cuestión general. Los genéricos como alternativa.
El golpe al bolsillo afecta transversalmente todas las actividades económicas. Una marcada caída en las ventas se hace sentir también en el sector farmacéutico, donde sí bien no hay cifras oficiales, estadísticas con porcentajes más o menos exactos, lo cierto es que al momento de la reposición queda expuesta dicha situación.
Gabriel Traversini, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Necochea, afirmó lo antes mencionado al decir que “se ha notado una disminución en las ventas de ciertos tipos de medicamentos, que es una cuestión que está pasando en todo el país, no solamente en Necochea”. Aclarando un poco más la cuestión, expresó que “lo que la gente deja de consumir es lo que realmente no necesita de manera urgente”. Más allá de esto, existe una preocupación entre los profesionales en cuestión y tiene que ver con ciertos tipos de pacientes, con respecto a la compra de medicamentos. “Lo que uno espera es que no se trate de una disminución de personas que estén realizando tratamientos médicos complejos”, indicó.
Martín Zumárraga, que tiene a su cargo la farmacia ubicada en avenida 59 entre calles 30 y 32, dijo que “el número de recetas han seguido el mismo curso y no ha variado, pero lo que es medicamento de venta libre, ahí hemos visto que varió y por ahí se refleja más”.
El concepto de bien social y las alternativas
Desde la entidad que nuclea a los farmacéuticos del distrito, vienen charlando entre sí para estar más cerca de las personas en esta época de crisis, ya que, al aumentar el precio de los fármacos, éstos se vuelven más que nunca un “bien social” y son ellos, justamente, los que deben aconsejar en el uso de algunos genéricos que reemplacen aquellos que son más caros. “Una de nuestras funciones que tenemos como farmacéuticos es que tenemos la posibilidad de ofrecer alternativas más económicas, y ese es un poco nuestro trabajo en realidad, como para poder disminuir un poco el impacto en el precio de éstos y que las personas no dejen de lado el tratamiento”, explicó.
Por suerte para muchos jubilados de Nación y de Provincia, no están teniendo problemas con el tema medicamentos. “La atención en PAMI sigue siendo normal, donde esta obra social tiene un precio diferencial, muy por debajo de lo que es el precio público, lo cual configura un gran beneficio para los adultos mayores. Además, tenés los planes sociales y “Vivir mejor” que tienen un 100% de cobertura en medicación crónica, lo cual tampoco se ve afectado el bolsillo del jubilado”, dijo el expresidente de los farmacéuticos de nuestra ciudad.
Por su parte, Traversini, quien preside actualmente los destinos de la entidad que agrupa a los licenciados en farmacia, explicó sobre IOMA que “está funcionando relativamente bien en lo que es el tema medicamentos. Lo que sí está muy complicado, porque está cortado en toda la Provincia, es lo que son insumos y accesorios para el paciente, como por ejemplo todo lo que son pañales, sondas, bolsas de colostomía. La verdad que es llamativo que esté cortada, ya que hay una necesidad imperiosa y de vital importancia para sus afiliados que se sigan prestando dichos servicios”.
Un dato en el que ambos profesionales coincidieron es respecto a las formas de pago, porque desde hace un tiempo se ha dejado de pagar en efectivo y se utilizan las billeteras virtuales aprovechando los descuentos, como suele pasar con Cuenta DNI, incluso entre la población de mayor edad.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión