CEC 803: camino a los 30 años y el sueño de la sede propia
Una institución de enseñanza y cuidado que acompaña a 156 chicos
El Centro Educativo Complementario Nº 803 “Faro de Quequén” celebrará sus 30 años en el mes de septiembre y el sueño de tener la sede propia es un anhelo de todos los que integran la comunidad educativa. Su director, Francisco Zubillaga señaló que en el lugar donde se encuentran actualmente en calle 517 Nº 1345, es una casa a la cual se necesitan hacer muchos arreglos, pero tienen muchas expectativas de que se logre avanzar con la construcción de la sede propia.
En el edificio actual hay piso de madera que requiere un cuidado y mantenimiento permanente, hay una escalera muy empinada para los niños y el patio tiene desniveles porque es de tierra, lo cual dificulta realizar algunas actividades.
El CEC es una institución de enseñanza y cuidado que atraviesa todos los niveles educativos, tanto inicial, primaria y secundaria, siendo una matrícula de 156 alumnos distribuidos en turno mañana y tarde.
Los alumnos que concurren tienen entre 3 y 16 años, quienes realizan talleres socio educativos.
El directo indicó que concurren alumnos de diferentes jardines de infantes y escuelas primarias y secundarias de Necochea y Quequén.
“El objetivo es favorecer la inclusión socio educativa con una propuesta curricular que se complementa con los aprendizajes de los diferentes niveles y se trabaja lo pedagógico”, señaló.
En muchos casos las escuelas son las que derivan a los chicos al centro y otras veces los padres son los que los inscriben para complementar la jornada escolar porque trabajan.
Proyectos
Uno de los proyectos que llevan adelante es el de medio ambiente que atraviesa todos los grupos. “Enseñamos valores para que estos niños puedan comprender el sentido de la responsabilidad y compromiso con el medio ambiente, fomentar hábitos más saludables, trasmitiendo que el cambio comienza por uno mismo”, manifestó.
Una de las tareas es reutilizar elementos descartables como botellas de plásticos que luego utilizan para armar un arbolito de Navidad en la plaza que está frente a la institución.
También reutilizan neumáticos y hacen juegos para el patio, además de canteros.
“La idea es generar espacios, un espacio de juegos, donde también hacemos mesas con los carreteles de cable, que las pintamos y las transformamos”, indicó el director.
La huerta también está presente, los alumnos hacen almácigos y la producción se utiliza en el servicio de comedor, donde desayunan, almuerzan y meriendan.
También festejan los cumpleaños del mes y difunden la importancia de la vacunación a los chicos.
Días atrás recibieron la colaboración de la colecta “Actitud solidaria”, lo cual ayuda mucho a las familias de los alumnos, ya que ropa de abrigo, camperas y calzado siempre es necesario.///