Celebración en Quequén por el Día de la Virgen de Luján
Se realizó una procesión y misa por la patrona de Argentina
ROCIO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
La comunidad de Quequén vivió ayer una jornada de celebración y espiritualidad en un día muy especial para los católicos, al conmemorarse el Día de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina y, al mismo tiempo, haberse designado un nuevo papa.
El festejo tuvo lugar en la capilla “Nuestra señora de Luján” y contó con una peregrinación, por las calles aledañas que incluyó una parada en la escuela “Nuestra Señora de la Merced” donde la Virgen hizo una parada y los alumnos la recibieron con canciones y mucha emoción.
Además en ese lugar, el párroco de Quequén, Hernán Gómez Syes, dedicó unas palabras de agradecimiento a la virgen que “camina con nosotros” y se mostró emocionado con la designación del nuevo papa.
“¡Tenemos un nuevo pastor, tenemos papa nuevo!, dijo y añadió: “Si bien es norteamericano tiene raíces latinas porque vivió en Perú y además era muy amigo de Francisco y seguirá en su línea”.
Una vez finalizada la procesión, el referente de la iglesia católica de Quequén expresó: “El 8 de mayo para nosotros es el día de la patrona de nuestro país, la Virgen de Luján. Esta capilla tiene una tradición muy grande en toda la zona, y acá en Quequén en particular. Por eso, es también un evento regional. La Virgen de Luján es nuestra madre, la madre de todos los argentinos, y la celebramos siempre con devoción”
Luego se celebró la Santa Misa con participación comunitaria y, finalmente, se llevó adelante una celebración popular en la capilla. Allí, un grupo folklórico amigo de la casa rindió homenaje a la Virgen, conocida también como la “Virgen Gaucha”, y se compartió un momento con la comunidad donde se compartió una merienda.

La designación del papa
En el marco de este día especial, también se sumó una reflexión en torno a un acontecimiento de relevancia mundial: la elección del nuevo Papa. “Sinceramente, los que estamos dentro de la Iglesia queremos ahondar los cambios que impulsó el Papa Francisco. Y este nuevo Papa, León XIV, creo que va a continuar ese camino”, expresó Gómez Syes.
El entrevistado destacó el perfil humano del flamante pontífice: Es alguien que caminó entre la gente. Como decía Francisco, es alguien que ‘pateó la calle’, que conoce de cerca la vida de las personas. Ese tipo de liderazgo es el que hoy necesita la Iglesia: un líder que escuche, que consuele, que se acerque, que acompañe”.
Consultado sobre la posibilidad de que León XIV siga la línea progresista de Francisco, Gómez Syes no dudó en mostrarse optimista: “Creo que sí, que va a profundizar ese camino. Francisco hizo una reforma muy grande, muy profunda. Me parece que este nuevo Papa va a ser un gran conciliador. Que va a continuar con los cambios que son sumamente necesarios, pero también va acercarse incluso a las posturas más lejanas porque, en definitiva, formamos parte de una misma iglesia y creo que el testimonio más grande que podemos brindar es que el mundo nos conozca unidos. Más allá de que podamos pensar diferente”.
Por último, Gómez Syes enfatizó la necesidad de mantener viva la transformación que la Iglesia ha iniciado: “Sería muy bueno que él siga sosteniendo estos cambios, porque hay un nuevo tiempo en la Iglesia Católica. Y si queremos seguir respondiendo a lo que el mundo necesita hoy, es fundamental ahondar en ese cambio”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión