Cinco allanamientos por robo en un comercio céntrico
Tras amplio despliegue policial, secuestraron cuatro teléfonos celulares y marihuana
En el marco de la investigación de un asalto a mano armada, la Policía realizó ayer cinco allanamientos y secuestró teléfonos celulares y una importante cantidad de marihuana.
Los procedimientos se realizaron en viviendas del barrio General San Martín y se buscaban elementos robados el pasado jueves 7 en un local de telefonía de la calle 63 al 2677.
Ese día dos individuos armados y con rostros cubiertos ingresaron armados al local y asaltaron al propietario.
Durante el hecho, se apoderaron de equipos de telefonía y se dieron a la fuga.
Una investigación realizada por personal de la DDI, en el marco de la causa iniciada por el fiscal Guillermo Sabatini, permitió establecer la ubicación donde se encontraban los teléfonos.
El rastreo realizado por la policía permitió determinar la ubicación de los aparatos robados, los cuales se encontraban en cercanías del barrio General San Martín.
A partir de ubicar los aparatos y sus poseedores, la Policía buscaba iniciar una investigación para identificar a los autores del robo.
Con los datos aportados por la DDI, la Fiscalía interviniente solicitó las correspondientes órdenes de allanamiento, siendo las mismas avaladas por la Justicia de Garantías.
En horas de la mañana, efectivos de la DDI allanaron cinco viviendas donde se procedió al secuestro de cuatro celulares Samsung: dos J1, un J2 y un J7 y dos bolsas conteniendo picadura de marihuana.
Además de imputarse del delito de “encubrimiento” a quienes poseían en su poder los celulares robados, uno de ellos también fue notificado de la formación causa por infracción a la ley de estupefacientes.
Tecnología de rastreo
Quienes roban teléfonos celulares muchas veces desconocen que los aparatos son fácilmente rastreables si se cuenta con el código IMEI.
Esta sigla significa International Mobile Station Equipment Identity (identidad internacional de equipo móvil) y el código en cuestión está formado por 15 dígitos, aunque puede tener 14, ya que normalmente el último es un cero y por ello no se lo escribe.
Este número se puede ver en una etiqueta que se encuentra en la parte interior del aparato, habitualmente debajo de la batería.
Si el usuario registra este número, luego es posible rastrear el aparato, ya que cuando el teléfono se comunica con la empresa de telefonía utiliza este código para identificarse y acceder al servicio.
Esto permite que quien conoce el IMEI pueda rastrear el aparato cuando se encuentra encendido a través de las bases de datos de las operadoras telefónicas.
Precisamente esta tecnología utilizó la Policía local a partir de los números de IMEI aportados por el comercio donde fueron sustraídos los teléfonos.
Por ello también es recomendable que los individuos anoten este número, que, como se dijo, suele estar en la parte posterior del teléfono, debajo de la batería o en los casos en que los aparatos son sellados, en la parte inferior o incluso en el puerto donde se introduce la tarjeta SIM en números muy pequeños.